
Esta receta la tengo ya desde hace varios años, lo encontré por casualidad publicada por algun foro o web por lo que no se quien es su inventor original. Bueno, sí, el inventor original es el Coronel Sanders, pero evidentemente esta receta no es idéntica a la original, la cual es una mezcla secreta de 11 hiervas y especias, pero el resultado es muy bueno y bastante parecido.
Todos conocemos la historia de esta receta que da nombre a KFC conocida franquicia de comida rápida. A mi me gusta prepararla con los “solomillos” del pollo (el centro de la pechuga), en Mercadona venden bandejas preparadas con estas, aunque podéis prepararlas con cualquier parte del pollo, esto ya según gustos. La mezcla de la receta es para 500 g. de harina, yo lo que hago es preparar un paquete de harina completo y guardar la mezcla para ir usándola sucesivamente, según necesite, así me ahorro el proceso de preparar la cantidad necesaria para cada vez.
Este plato encantará a los niños y los no tan niños y tiene el éxito asegurado para ofrecer a los invitados.
INGREDIENTES:
12 Piezas de pollo.
2 Huevos
1/4 litro de agua o leche.
Para la mezcla secreta del KFC:
500 gr. harina de freír.
35 gr. de sal.
25 gr. Pimienta negra molida.
1 cubito de caldo de pollo concentrado (Avecrem)
1/2 Cucharadita de ajo en polvo.
1/4 Cucharadita de tomillo.
1/4 Cucharadita de albahaca.
1 y 1/2 Cucharaditas de curry.
1 Cucharadita de mostaza en polvo.
1/4 Cucharadita de clavo molido.
PREPARACIÓN:
Primero preparamos la mezcla “secreta”, para ello echamos en un bol o fuente todos los ingredientes de la mezcla junto con la harina y lo mezclamos todo muy bien hasta que quede todo bien repartido con la harina. Lo guardamos todo de nuevo en el paquete de la harina y reservamos, ya iremos usando la cantidad que vayamos necesitando.
Ponemos una sartén o una freidora con abundante aceite. Mientras el aceite se va calentando batimos los 2 huevos con 1/2 litro de agua o de leche según prefieras, yo suelo prepararlo con lo segundo.
Para el siguiente paso tenemos que preparar, un bol con el huevo batido, un bol o plato con un poco de mezcla secreta, un plato limpio, la sartén con el aceite bien caliente y vamos mojando los trozos de pollo en el huevo, escurrimos un poco y lo pasamos por la mezcla, procurando quede bien empanado y reservamos en un plato, cuando el aceite esté muy caliente, vamos añadiendo poco a poco para que no se enfrié el aceite los trozos de pollo ya empanados.
Una vez dorado el pollo lo sacamos del aceite, lo escurrimos y lo vamos reservando en un plato con papel de cocina para que vaya absorbiendo el exceso de aceite. Cuando tengamos todo el pollo dorado en el aceite, lo ponemos todo en la bandeja del horno y los terminamos de cocinar en el horno a 150º C durante media hora.
Para servirlo puede acompañarse de ensalada de col y salsa barbacoa para mojar.
Están de muerte.
hola soy david rios espero que me salga bien y que no se moleste el tio sam+++.
ResponderEliminarjeje, seguro que no se molesta, suerte y ya me comentarás que tal te ha salido ;-)
ResponderEliminarSaludos.
Probé la receta este sábado para mí y mi mujer (que es un poco especial para la comida) y ... ¡éxito total!
ResponderEliminarMuchas gracias, nos salió un pollo riquísimo. Estamos deseando repetirlo.
Un saludo.
Hola Tyrion, ¡Que bien que te haya salido bien y os haya gustado tanto! a mi es una receta que me encanta, es un poco entretenida, pero la hago siempre que tengo un poco de tiempo :)
ResponderEliminarSaludos.
Hola me llamo Diana y voy intentar hacer esta receta,pero me gustaria saber con q puedo acompañarla y si por casualidad sabeis hacer la salsa del pure KFC.
ResponderEliminarUn Saludo,
Feliz 2009.
Di.
Hola Diana, yo suelo acompañarlo de salsa barbacoa, o con kepchup. Y alguna ensalada como la de col.
ResponderEliminarNo tengo la receta del puré, la verdad lo probé una vez y no me gustó nada. Supongo que buscando por internet no será dificil dar con la receta.
Saludos.
hola.. la verdad yo hice esta receta con miedo a que no les gustara a mis hijo pero la verdad no vuelvo a comprar kentucky prefiero hacerlo yo queda riquisimo se las recomiendo
ResponderEliminarHola soy Aleh muchas gracias por la receta quedo delicioso el pollo habia esta buscando la receta desde hace tiempo y nada se compara con esta
ResponderEliminarHola Aleh, gracias por tu comentario, encantado que te haya gustado la receta.
ResponderEliminarSaludos.
yo quiero saber si el polllo tiene que estar cocido o todo ese proceso se hace con el pollo crudo.
ResponderEliminarHola "Anónimo" El pollo debe de estar crudo, no se si cocido quedará bien sería cuestión de hacer la prueba. Pero yo lo rebozo en crudo y luego en la freidora ya se hace, el pasarlo por el horno es para que termine de hacerse y para que quede seco y sin aceite.
ResponderEliminarSaludos.
HOLA YO QUISIERA SABER QUE ES TOMILLO Y Q ES BOL
ResponderEliminarHola, el tomillo es una hierba aromática muy usada en España y no es imprescindible su uso. Un bol es una taza, tazón o cuenco.
ResponderEliminarSaludos.
Pues yo lo voy a intentar a ver como me sale.....GRACIAS
ResponderEliminarPerfecto, espero que nos cuentes que tal te salió :)
ResponderEliminarSaludos.
Hola me llamo helena me encanto la receta
ResponderEliminarHola Helena, gracias por tu comentario y por probar la receta.
ResponderEliminarSAludos.
hola rock yo estoy como loco buscando la receta vere ke tal me sale un saludo
ResponderEliminarhola Anónimo, no dejes de contarnos que resultado te da, pero seguro que te sale bien es muy sencilla :)
ResponderEliminarSaludos y gracias por tu comentario.
Qué onda Rock, soy de Guatemala y tengo una pequeña tienda de comida rápida, el fuerte es el pollo frito y estoy buscando mejorar la receta, me parece fabulosa, hoy la voy a poner en práctica.
ResponderEliminarHola Mario gracias por tu comentario y por atreverte a poner en práctica la receta en tu negocio, espero que te guste.
ResponderEliminarSaludos.
HOLA HACE MUCHO QUERIA LA RESETA DEL POLLITO , ESPERO QUE ME SALGA BIEN , PERO UN APREGUNTA EL ALBAHACAR ES MOLIDO ? Y DONDE LO ENCUENTRO ESTE ? ATT'N MARTHA
ResponderEliminarJo, que ganas tengo de preparar este pollo. Pero no logro encontrar la mostaza en polvo, sabeis si es imprescindible? si se puede reemplazar por otra cosa? o donde la puedo encontrar?
ResponderEliminarGracias
Hola la albahaca es molida y seca y se encuentra en los supermecados con el resto de especias.
ResponderEliminarLa mostaza en polvo no es imprescindible y se puede preparar la receta sin esa especia. Yo la encuentro en puestos de especias de los mercados.
Saludos.
hola me llamo louis y al estar buscando la receta encontre esta pagina web....al dia siguiente que la vi la intent preparar para mi familia y me quedo superr bien..gracias a la persona q la puso en el internet.....muchas gracias
ResponderEliminarHola Louis, encantado de que te haya sido útil la receta y te haya dado buen resultado.
ResponderEliminarSaludos.
me gustaria ( por favo) que hagas un video paso a paso como se va preparando y lo pongas en youtube o en cualquier sitio mi correo es woitschach@hotmail.com ya me dices algo
ResponderEliminarpor fa haz un video paso a poso como los vas haciendo y ponlo en alguna pagina de internet soy kurt mi correo es woitschach@hotmail.com
ResponderEliminarHola Kurt, no tengo medios para hacer un vídeo, lo siento. Cualquier duda que tengas al respecto hazmela llegar e intentaré responderte lo mejor que pueda.
ResponderEliminarHola, gracias por la receta, una duda: el caldo que aparece en la receta no es líquido, verdad? Porque en mi país no existe avecrem asi que no se bien como viene ese caldo. Gracias.
ResponderEliminarHola Anonimo, no el Caldo no es líquido, es sólido concentrado en cubitos (pastillas).
ResponderEliminarSaludos
Hola Anonimo, no el Caldo no es líquido, es sólido concentrado en cubitos (pastillas).
ResponderEliminarSaludos
EL horno de mi estufa no sirve, hay la posibilidad de que pueda meterlo al microondas???? , en caso de que si...cuánto tiempo y qué potencia???
ResponderEliminargracias
Hola, no estoy seguro de saber a que te refieres con "el horno de la estufa" en el microondas no vale ya que la finalidad de meterlo en el horno además de para terminarlo de cocinar, que en un momento dado si se frie un poco más no haría falta, es para dorarlo y que no quede tan aceitoso, pero si no tienes horno puedes simplemente freirlo más, luego lo dejas reposar en papel de cocina para que absorba el exceso de aceite y listo.
ResponderEliminarhola mi nombre es Rosana. este sábado voy a preparar esta receta ( a ver si no se me atraganta con el partido jejeje) me gustaría saber que piezas del pollo utilizas he pensado hacerlo con pechuga pero ¿no quedara muy seco? muchas gracias de antemano.
ResponderEliminarHola Rosana yo uso, solomillo, la parte interna de la pechuga, que en algunos supermercados venden. Pero puedes usar la parte que prefieras. En casa la hago así por que no gusta el pellejo ni encontrarnos con huesos.
ResponderEliminarSaludos.
Hola, una pregunta. Aque en mi país, (México) nos venden pollo con su piel, osea la capita o cuerito amarillito del pollo, con esa lo puedo preparar? O mejor se la quito... GRACIAS ATTE aLEXA
ResponderEliminarHola Alexa, por supuesto que sí, de hecho si no me equivoco el KFC original es con piel, yo lo preparo sin ella porque me gusta más así y creo que cuando se hace para niños lo tomarán mejor sin piel, pero se puede preparar con la parte dle pollo que se prefiera y con o sin piel.
ResponderEliminarSaludos.
Hola aLEXA de nuevo... soy una so... burra jaja... por no leer bien yo me puse a batir y mzclar todo daa!! gran error esto se prepara como una milaneza jeje muchas gracias por la receta no me salio como debia (obvio) pero agarro buen sabor jeje muchas gracias saludos....
ResponderEliminarHola Alexa,no te preocupes, todos metemos la pata la primera vez, la próxima vez seguro que te salen perfectos :)
ResponderEliminarpreparare esta receta esppero me quede muy ricaa..!:)
ResponderEliminarpreparare esta receta espero me quede deliciosa..!! la hare con la confianza de que quedara riquisima
ResponderEliminarHola samito, gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado la receta. Un abrazo.
ResponderEliminarOs digo un sistema para harinar el pollo.
ResponderEliminarPoner la harina y las hierbas, sal, pimienta etcc en una bolsa de plástico pequeña.
Pasar el pollo por el huevo y leche .
Meter el pollo en la bolsa( un trozo o varios )
Mover la bolsa hasta que se haya harinado el pollo y ya está.
Así no os mancháis las manos y la harina que queda la usáis para el próximo.
Saludos
amg2005@telefonica.net
Oye Rock se oye muy bien la receta muchas gracias, ahora tengo las piezas de pollo con hueso y no tengo horno y pues tengo miedo de que me quede crudo y le salga sangre es algo super desagradable que me aconsejas?
ResponderEliminarHola, el horno no es imprescindible. Puedes freir directamente el pollo hasta que quede completamente hecho y el resultado será prácticamente el mismo :)
ResponderEliminarSaludos.
¿Que es el harina de freír?
ResponderEliminarEl pollo con piel o sin piel? Gracias
ResponderEliminarAcá En Argentina Usaremos Harina 0000, Y Le Dejaremos La Piel, También Agregaremos Curry, Ajo Y Pimentón, él Secreto Es Dejarlo En La Heladera Por 3 Horas Y Luego Pasarlo Por La Harina Y fritarlo
ResponderEliminarQue buena pinta tiene!!
ResponderEliminarSe me hace la boca agua
Saludos
http://cocinitas.es/
Hola... Hice la receta y el harinado quedó muy rico.... Lo malo es q no cuento con horno y me tocó darle más minutos en la freidora y...
ResponderEliminar1. El harinado quedó extra crujiente
2. La capa de pollo exterior quedó mucho muy dorado y por lo tanto tiesa
3. Lo tuve en el freidora por 15 minutos y nunca se pudo freír la parte interna de las piezas... Fueron muslo y pierna...
Alguna sugerencia??
Dejo mi correo: isra758_4@hotmail.com