La cocina fácil para quienes no se atreven con ella.
Mostrando entradas con la etiqueta Helado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Helado. Mostrar todas las entradas
Azúcar Invertido
Etiquetas: Helado, Postres
Aunque he explicado alguna vez como preparar el azúcar invertido, he pensado que era mejor crear una entrada para poder referenciarla mejor. Utilizaremos el azúcar invertido, especialmente en la preparación de helados (se sustituye alrededor de un 25% del azúcar normal) , pues es la forma más fácil de hacer los helados cremosos y evitar la cristalización de los mismos. También se usa para hacer los bizcochos más esponjosos y acelerando la fermentación de la levadura (se sustituye alrededor de un 50% del azúcar normal). Ojo con ella que tiene más poder endulzante que el azúcar normal.
Como la explicación técnica de como se produce es un poco compleja y no viene al caso vamos a pasar directamente a como prepararla en casa de forma fácil.
INGREDIENTES:
350 gr. de Azúcar.
120 ml. de Agua
1 Cucharada de limón *
1 Cucharada de bicarbonato sódico.*
* Podemos sustituir el limón y bicarbonato, por una unidad de gasificante. Suelen venderlo en los supermercados y por cada unidad vienen 2 sobres. Uno con el ácido (limón) y otro con la base (bicarbonato)
PREPARACIÓN:
Ponemos a calentar el agua y antes de que hierva echamos el azúcar y el limón y mezclamos bien. Una vez que empiece a hervir la retiramos del fuego y seguimos removiendo bien hasta que se diluya todo el azúcar. cuando calculemos se haya enfriado un poco, le añadimos el bicarbonato y mezclamos bien.
Una vez en frío podemos guardar en un bote hermético y protegida de la luz directa nos puede aguantar varios meses perfectamente, para ir usándola a conveniencia.
Helado de mango
Etiquetas: Heladera Lidl, Helado, Mango, Postres
El helado de mango es un postre exótico y refrescante por partes iguales, de sabor y textura suave. Es conveniente contar con unos mangos madures y de calidad, por lo que si se compran estos fuera de temporada lo habitual es que estén bastante insípidos al haber sido cogidos muy verdes para poder transportarlos desde el hemisferio sur. La temporada del mango nacional va desde mediados de agosto hasta noviembre, por lo que son los meses ideales para aprovechar las muchas recetas que podemos preparar con ellos.
INGREDIENTES:
2-3 Mangos
Azúcar Invertido ( 4 cucharadas)
Azúcar glass (100 gr)
250 gr. de Nata.
250 gr. de Yogurt Griego sin Azúcar.
Leche (un poco)
PREPARACIÓN:
Empezamos pelando los mangos y separando la pulpa del hueso. Trituramos toda la pulpa con la batidora, para ayudarnos le echamos un poco de leche. Cuando esté completamente triturado lo pasamos por un chino o pasa puré para desechar las hebras del mango.
Por último mezclamos la pulpa del mango con el resto de ingredientes. Ojo con el azúcar, he puesto una cantidad aproximada, pero lo suyo es que la vayas echando poco a poco y vayas probando.
Una vez integrados todos los ingredientes los pasamos a la heladera y que esta trabaje. Si no tenemos heladera lo pasamos a una fuente metálica y lo congelamos durante 1 hora, sacamos del congelador y volvemos a batir bien, repitiendo este proceso (congelar 1 hora y batir) al menos 4 o 5 veces.
Helado de Limón
Etiquetas: Heladera Lidl, Helado, Postres
Estamos en época de helado, aunque a los que nos gusta el helado, cualquier época es buena para tomar uno. Esta receta queda un helado muy refrescante y cremoso. Para que no quede con efecto hielo y más cremoso, en vez de usar azúcar normal, usaremos azúcar invertido. Para preparar el Azúcar invertido utilizaremos 250gr. de azúcar, 100 ml. de agua, 1 cucharadita de limón y otra de bicarbonato sódico, mezclaremos el azúcar con el agua y el zumo de limón y lo pondremos al fuego en un cazo. Cuando empiece a hervir retiramos del fuego, mezclamos bien y dejamos enfriar un poco, por último añadimos el bicarbonato mezclando todo y ya tenemos el azúcar invertido lista. La que sobre podemos guardarla en un bote cerrado, para sucesivas veces.
Ahora ya podemos preparar nuestro helado, para 1 litro de helado necesitaremos:
INGREDIENTES:
2 Limones
200 ml. Nata para montar
600 ml. de leche
Azúcar invertido
PREPARACIÓN:
Empezamos rallando uno de los limones y lo añadiremos en una jarra de un litro de capacidad a la que añadiremos también el zumo de los dos limones, la nata y la leche (si se quiere hacer más light, se puede usar solo leche desnatada, pero no quedará tan cremoso). Una vez todos los ingredientes en la jarra (menos el azúcar invertido), batiremos todo bien con unas varillas y vamos añadiendo poco a poco azúcar invertido hasta que tenga un sabor de nuestro agrado. Cuidado con no pasarnos, que el azúcar invertido endulza mucho más que el normal. Cuando tengamos la mezcla con un sabor a nuestro gusto, dejamos reposar la jarra en la nevera durante dos o tres horas para que se integren bien todos los ingredientes. Otra opción es en vez de añadir la nata tal cual, montarla antes, aunque yo la añado tal cual y también queda muy bien.
Pasado el tiempo de reposo, si disponemos de algún tipo de heladera, podemos preparar el helado siguiendo las instrucciones de esta. Si no podemos hacerlo por el método tradicional, añadimos la mezcla a un recipiente hermético y lo llevamos al congelador por una hora. Pasada la hora, sacamos del congelador y volvemos a batir para romper el proceso de congelado. Volvemos a llevarlo al congelador por otra hora y después volvemos a romper el proceso de congelado. Repetimos este proceso por lo menos 4 o 5 veces y por último lo dejamos en el congelador hasta la hora de consumir.
Helado de cerezas
Etiquetas: Heladera Lidl, Helado, Postres
Una de mis frutas preferidas del verano son las cerezas, desde que comienza la temporada hasta que termina suele haber cerezas por casa, hace unos días, descubrí por el frigorífico olvidadas unas cuantas que no recordaba me quedaban y que ya estaban algo pasadas pero no se habían puesto malas aun. Como aún me quedaba un poco de queso mascarpone de cuando hice el helado de chocolate y Kit-Kat decidí improvisar un helado a ver que tal salía y bueno el resultado no estuvo mal, creo que se podría hacer igualmente con otra fruta como fresa, platano, etc., ya lo investigaré en un futuro :)
INGREDIENTES:
500G. de Cerezas.
250 g. de Queso Mascarpone
200 ml. Nata para montar
100 g. azúcar glass.
PREPARACIÓN:
Empezamos deshuesando las cerezas y añadiéndolas al vaso de la batidora, a continuación añadimos el queso, el azúcar y montamos la nata con unas barillas y la añadimos también y lo batimos todo. Cuando lo tengamos todo bien mezclado lo añadimos a una fuente o cacerola de metal y lo metemos en el congelador durante una hora aproximadamente.
A partir de aquí empezamos con el ritual que ya expliqué más detalladamente, en la anterior receta del helado de chocolate y Kit-Kat, a la hora lo sacamos y con unas barillas o tenedor batimos bien y volvemos a meter al congelador por otra hora. Repetimos el proceso cada hora al menos 3 veces más, si pueden ser más mejor, más cremoso saldrá. Por último lo vaciamos todo en un recipiente hermético y lo guardamos hasta la hora de consumirlo.
Helado de chocolate y kit kat
Etiquetas: Heladera Lidl, Helado, Postres
Ya llega el verano y que mejor postre que un buen helado y si es de chocolate mejor, reconozco que me chifla el chocolate y el helado y si van juntos mejor. Como no tengo heladera ni nada, tengo que hacer los helados a mano, por lo que es un poco engorroso de hacer, pero el resultado merece la pena, si dispones de heladera los ingredientes son los mismos, pero te ahorras todo el proceso de batido que eso ya lo hace la maquinita. Esta receta la improvisé un poco, normalmente hago esta misma con frutas, pero no tenía por casa ninguna que me tentara y como me apetecía chocolate, opté por probarlo con este y en vez de cookies, Kitkat, me faltó añadirle sirope de chocolate, pero para ser la primera prueba la verdad es que el resultado no pudo ser mejor, por lo menos los catadores salieron muy satisfechos :-D
Con estas cantidades nos rinde aproximadamente para 1 litro de helado más o menos.
INGREDIENTES:
1 Tableta de Chocolate Fondant (200g.)
300 g. de Nata fresca
3 cucharadas de azúcar invertido
3 tabletas de Kit Kat
Sirope de chocolate (opcional)
PREPARACIÓN:
Empezamos fundiendo el chocolate en el microondas o en un cazo al fuego. Mientras en el vaso de la batidora añadimos la nata, el queso y el azúcar y con ayuda de la batidora lo mezclamos todo bien, cuando tengamos el chocolate fundido lo añadimos y mezclamos bien todo junto antes que el chocolate se vuelva a poner duro.
Cogemos las tres tabletas de Kit Kat y las troceamos con un cuchillo haciendo daditos pequeños de no más de medio centímetro o bueno del tamaño que nos apetezca encontrarnos, pero yo los suelo hacer de ese tamaño y forma y los reservamos. La mezcla anterior de nata, mascarpone, azúcar y chocolate la volcamos en una fuente o cacerola a poder ser de metal y de un tamaño que veamos entra en el congelador y que se pueda tapar, si no deberemos taparlo con papel film, para evitar que coja olores del congelador. A continuación le añadimos los trozos de Kit Kat, lo mezclamos todo bien lo metemos en el congelador por una hora.
Al cabo de una hora más o menos, lo sacamos y con unas varillas o cuchara lo mezclamos todo bien de nuevo para que se vaya quedando cremoso, lo tapamos y lo volvemos a meter por otra hora aproximadamente.
Transcurrida la segunda la segunda hora repetimos el proceso y volvemos a remover y así repetimos el proceso al menos 3 o 4 veces. Yo no tenía sirope de chocolate, de haberlo tenido le habría añadido en el ultimo mezclado un buen chorreón de sirope de chocolate pero eso ya al gusto de cada uno.
Ya por último lo pasamos todo a una tarrina de plástico hermética que cierre bien y lo guardamos en el congelador hasta la hora de consumirlo. Entonces deberemos sacarlo unos 20 o 30 minutos antes para que se ablande un poco y quede en su punto.
Como veis hacer helado no tiene mucho secreto, es un poco entretenido pero tan sólo es ir cortando el proceso de congelación e ir batiendo el helado con unas varillas, cuantas más veces hagáis el proceso, más cremoso quedará.
Acerca de...

Email de contacto:
rock@cocinaparasolteros.es
Historial
-
►
2013
(21)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(27)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(39)
- ► septiembre (2)
Buscador de recetas
Recetas por tipo
Aguacate
(4)
Aperitivos/Entrantes
(34)
Arroz
(7)
Carnes
(30)
Cerdo
(9)
Cocina Internacional
(28)
Codorniz
(1)
conejo
(1)
Cordero
(3)
Ensaladas
(13)
Galletas
(2)
Guarniciones
(5)
Heladera Lidl
(4)
Helado
(5)
Huevos
(8)
legumbres
(5)
Mango
(3)
Pan
(3)
pasta
(13)
Patatas
(5)
Pato
(2)
pavo
(1)
Pescado/Marisco
(29)
Pizza
(4)
Pollo
(18)
Postres
(25)
potajes/estofados
(8)
Salsas
(13)
sopas
(3)
Ternera
(6)
Varios
(11)
Verdura
(25)
Las Recetas más visitadas
Seguidores
Powered by WordPress
©
COCINA PARA SOLTEROS - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.