La cocina fácil para quienes no se atreven con ella.
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huevos. Mostrar todas las entradas
Tortilla de Bacalao
Etiquetas: Huevos, Pescado/Marisco
Nunca he entendido que la tortilla con más fama en España sea la de patatas, que sin restarle méritos, pues es de las mejores, en mi opinión se ve superada por la tortilla de bacalao, quizá más ligada a la cocina vasca que a la española, aunque se prepara en toda España, sobre todo en época de vigília. Se trata de una tortilla muy fácil de preparar y que su único truco está en dejarla jugosa.
El bacalao debe desalarse y desmigarse, sin espinas. Lo podemos comprar ya listo o hacerlo nosotros, tan sólo deberemos dejar el bacalao en agua la noche anterior, cambiandola varias veces y tener cuidado de retirar todas las espinas al desmigarlo.
INGREDIENTES:
200 Gr. de bacalao desalado en migas.
4 huevos.
1 pimiento
1/2 cebolla.
Aceite.
PREPARACIÓN:
Empezamos picando la cebolla y el pimiento en juliana (tiras finas) y lo echamos todo en una sartén con 4 o 5 cucharadas de aceite (depende del tamaño de la sartén, pero como para que cubra bien todo el fondo. Cuando la cebolla y el pimento estén blanditos, los sacamos del aceite bien escurridos y reservamos.
Mientras en un plato hondo o fuente, cascamos los huevos y los batimos, acto seguido le echamos el bacalao desmigado y el pimiento y cebolla y batimos bien. En la misma sartén que usamos antes, escurrimos todo e aceite (con que quede el fondo mojado es suficiente) y la ponemos al fuego, cuando esté la sartén caliente otra vez, le echamos el huevo batido, la dejamos hacer a fuego lento durante 4 o 5 minutos. Pasado ese tiempo con ayuda de un plato llano le damos la vuelta, dejamos que se termine hacer por el otro lado dos o tres minutos más y servimos.
Ideas para la cena de nochebuena
Etiquetas: Aperitivos/Entrantes, Cerdo, Huevos, Pescado/Marisco, Postres, Varios, Verdura
Cuando tenemos que preparar la cena de navidad, lo más difícil no es preparar la comida, si no decidir que vamos a preparar, hoy os voy a dar algunas sugerencias, con la esperanza de que al menos alguna os parezca interesante y la pongáis en vuestra mesa. Lo más importante es adelantar trabajo, ya que cuando llega la hora de ponerse con las manos a la obra, te faltan manos y tiempo para prepararlo todo y al final puede ser un caos, por lo que voy a tratar de poner algunas recetas que puedas tener preparadas a falta de montarlas llegada la hora.
Haz click sobre el título de la receta para ver como se hace:
MEJILLONES EN PIPIRRANA(clik para ver)
Este entrante, es fácil y rápido de preparar y gusta a casi todo el mundo, además puedes prepararlo con tiempo, cocer los mejillones y guardarlos en el frigorífico, lo mismo con la pipirrana y a la hora de poner la mesa, montas el plato en un segundo.
HUEVOS EN SALSA TÁRTARA (click para ver)
Este entrante al igual que el anterior, suele gusta bastante y además ganas tiempo pues puedes cocer los huevos y guardarlos, preparar la salsa tártara a falta de ligarla con la mahonesa y guardarlo todo y luego se monta en un pispas.
QUESO FRITO EN SALSA DE ARANDANOS (click para ver)
Esta receta al servirse caliente, si hay que hacerla en el momento, aunque es fácil de preparar y una garantía de éxito asegurado.
PULPO A LA GALLEGA O FERIA (click para ver)
Volvemos con otro entrante que podemos preparar "lo gordo" antes y llegado el momento de llevarlo a la mesa, terminarlo en muy poco tiempo. Podemos cocer nosotros mismos el pulpo y cortarlo en rodajas y reservar, o compararlo ya cocido y seguir el mismo procedimiento. en el momento de la cena sólo habrá que ponerlo en el plato y añadir por encima el pimentón, aceite y sal.
GAMBONES AL OPORTO (click para ver)
En este caso lo único que podremos adelantar es tener los gambones ya pelados a espera de echarlos a la sartén, pero a su favor tiene que se hace en muy poco tiempo. Además se trata de una receta bastante original. Se podrían preparar también unas gambas al ajillo o ambas cosas, pero hay que tener en cuenta que ambos platos se tienen que tomar en caliente, por lo que yo me decantaría más por una u otra.
LOMO A LA SAL (click para ver)
Con esta receta ya podemos entrar en los primeros platos, pero también es una receta que podemos tener completamente preparada en la nevera a espera de ser servida en una fuente. Ademas guardandolo ya hecho cogerá mucho más sabor al aceite y la pimienta. Esta es otra receta con garantía de éxito, pocos podrán decir que no les ha gustado.
GAZPACHO DE AGUACATE (click para ver)
En navidad estamos en plena época de aguacates, para saltarnos el habitual aguacate relleno podemos preparar este rico gazpacho de aguacate, igual que los casos anteriores al tratarse de un plato frio, podemos prepararlo varias horas antes y disponer más tiempo al final.
BACALAO AL PIL-PIL (click para ver)
Este puede ser primer o segundo plato, pero precisamente este no es muy, muy fácil de preparar, por lo que si no lo habéis preparado antes, no experimentéis un día como ese, en caso de prepararlo en cas practica antes hasta estar seguro que te sale bien.
RAPE ALANGOSTADO (Click para ver)
En los tiempos que corren, no todos podemos permitirnos langosta encima de la mesa, el rape alangostado puede considerarse un sucedaneo de la langosta, mucho más económico muy fácil de preparar y además queda muy bien.
TARTA DE SANTIAGO (click para ver)
Si no queremos caer en la tentación de poner los habituales turrones y dulces de navidad, puedes preparar alguno de estos postres. La tarta de santiago es una de las más fáciles de hacer, no muy pesada y muy, muy buena.
HELADO DE CHOCOLATE Y KIT-KAT (click para ver)
Aunque la navidad no es la época más apropiada para un helado, para los fanáticos del helado y el chocolate como es mi caso, os encantará, independientemente de lo que diga el termometro
SFOUF (Click para ver)

El spouf puede dar un toque exótico a la noche buena, es un bizcocho poco conocido y que llenará de color y aromas vuestra mesa navideña.
VALENCIANO (click para ver)

Este muy probablemente será el postre que elija yo, es ligero, rápido de preparar, sólo lo que se tarde en exprimir la naranja y poco más. Y es otra receta que seguro triunfará.
Haz click sobre el título de la receta para ver como se hace:
MEJILLONES EN PIPIRRANA(clik para ver)
Este entrante, es fácil y rápido de preparar y gusta a casi todo el mundo, además puedes prepararlo con tiempo, cocer los mejillones y guardarlos en el frigorífico, lo mismo con la pipirrana y a la hora de poner la mesa, montas el plato en un segundo.
HUEVOS EN SALSA TÁRTARA (click para ver)
Este entrante al igual que el anterior, suele gusta bastante y además ganas tiempo pues puedes cocer los huevos y guardarlos, preparar la salsa tártara a falta de ligarla con la mahonesa y guardarlo todo y luego se monta en un pispas.
QUESO FRITO EN SALSA DE ARANDANOS (click para ver)
Esta receta al servirse caliente, si hay que hacerla en el momento, aunque es fácil de preparar y una garantía de éxito asegurado.
PULPO A LA GALLEGA O FERIA (click para ver)
Volvemos con otro entrante que podemos preparar "lo gordo" antes y llegado el momento de llevarlo a la mesa, terminarlo en muy poco tiempo. Podemos cocer nosotros mismos el pulpo y cortarlo en rodajas y reservar, o compararlo ya cocido y seguir el mismo procedimiento. en el momento de la cena sólo habrá que ponerlo en el plato y añadir por encima el pimentón, aceite y sal.
GAMBONES AL OPORTO (click para ver)
En este caso lo único que podremos adelantar es tener los gambones ya pelados a espera de echarlos a la sartén, pero a su favor tiene que se hace en muy poco tiempo. Además se trata de una receta bastante original. Se podrían preparar también unas gambas al ajillo o ambas cosas, pero hay que tener en cuenta que ambos platos se tienen que tomar en caliente, por lo que yo me decantaría más por una u otra.
LOMO A LA SAL (click para ver)
Con esta receta ya podemos entrar en los primeros platos, pero también es una receta que podemos tener completamente preparada en la nevera a espera de ser servida en una fuente. Ademas guardandolo ya hecho cogerá mucho más sabor al aceite y la pimienta. Esta es otra receta con garantía de éxito, pocos podrán decir que no les ha gustado.
GAZPACHO DE AGUACATE (click para ver)
En navidad estamos en plena época de aguacates, para saltarnos el habitual aguacate relleno podemos preparar este rico gazpacho de aguacate, igual que los casos anteriores al tratarse de un plato frio, podemos prepararlo varias horas antes y disponer más tiempo al final.
BACALAO AL PIL-PIL (click para ver)
Este puede ser primer o segundo plato, pero precisamente este no es muy, muy fácil de preparar, por lo que si no lo habéis preparado antes, no experimentéis un día como ese, en caso de prepararlo en cas practica antes hasta estar seguro que te sale bien.
RAPE ALANGOSTADO (Click para ver)
En los tiempos que corren, no todos podemos permitirnos langosta encima de la mesa, el rape alangostado puede considerarse un sucedaneo de la langosta, mucho más económico muy fácil de preparar y además queda muy bien.
TARTA DE SANTIAGO (click para ver)
Si no queremos caer en la tentación de poner los habituales turrones y dulces de navidad, puedes preparar alguno de estos postres. La tarta de santiago es una de las más fáciles de hacer, no muy pesada y muy, muy buena.
HELADO DE CHOCOLATE Y KIT-KAT (click para ver)
Aunque la navidad no es la época más apropiada para un helado, para los fanáticos del helado y el chocolate como es mi caso, os encantará, independientemente de lo que diga el termometro
SFOUF (Click para ver)

El spouf puede dar un toque exótico a la noche buena, es un bizcocho poco conocido y que llenará de color y aromas vuestra mesa navideña.
VALENCIANO (click para ver)

Este muy probablemente será el postre que elija yo, es ligero, rápido de preparar, sólo lo que se tarde en exprimir la naranja y poco más. Y es otra receta que seguro triunfará.
Tortilla de aguacate
Etiquetas: Aguacate, Huevos
La receta de hoy la tenía pendiente desde hace meses, a consecuencia de un artículo de Juana Trujillo en Directo al Paladar en el que le comenté que mi madre preparaba una original tortilla de aguacate y es que con esta fruta se pueden preparar miles de recetas, de hecho hay incluso algún libro de cocina con el aguacate como ingrediente principal y es que debido a su peculiar sabor cercano a lo neutro, combina a la perfección con casi cualquier receta sirviendo de ingrediente para entrantes, platos principales e incluso para postres. Como tengo unas cuantas plantas de aguacate propias he querido esperar a tener los primeros frutos del año para preparar la receta y de camino en los próximos días prepararé unas cuantas recetas más con aguacate, que espero a muchos les sirva para dejar de ver el aguacate como ingrediente únicamente válido para ensaladas, guacamole o cocteles de marisco.
Aunque podemos encontrar aguacates todo el año en nuestros mercados, la mejor época de estos es los meses de octubre a marzo, fuera de esos meses lo más probable es que estemos comprando aguacates importados (Brasil, Chile son los importadores principales), que no tenían porqué ser de peor calidad cuando fueron recolectados en su origen, pero que después de varias semanas desde su recolección y transporte en cámaras frigoríficas al consumidor no le llegará con la misma calidad que un aguacate nacional. Por otro lado fuera de los meses principales de producción se pueden encontrar aguacates nacionales, debido a que el aguacate al contrario que otras frutas, no se madura y se cae, si el agricultor no recolecta la fruta, esta se mantiene en el árbol incluso hasta el verano, permitiendo al agricultor esperar a recolectarla cuando el mercado le ofrece el mejor precio, pero evidentemente aunque en principio de aspecto pueda parecer que el fruto este bien, un fruto que lleva listo 6 meses en el árbol, aguantando las inclemencias del tiempo (sol, frío, viento y golpes contra ramas, etc) al madurar su sabor no será el mismo que uno recolectado en su momento.
Hay cientos de variadades de aguacate, no todas se producen en España, de entre las muchas que se producen en mi opinión las más comunes y de más calidad son (entre paréntesis el mes en que se empieza a recolectar): Bacon (octubre) ovalado y de piel fina, quizá el de peor calidad y más barato, Fuerte (Noviembre) parecido al bacon pero más alargado y algo más grande de tamaño, Hass (Diciembre-enero) ovalado de piel rugosa y más oscura que el resto, el más caro, común y de más calidad y también el que más nos suelen dar gato por liebre pues hay muchas otras variedades de peor calidad y similar aspecto. En España la producción de aguacate se centra en la costa de Granada (Almuñécar, Motril, Salobreña, Jete, Otivar) y el este de la Costa del Sol a partir desde Vélez Málaga (Axarquía) y también las Islas Canarias.
INGREDIENTES:
3 Huevos.
1 Aguacate.
1/2 Cebolla
100g. Jamón serrano en taquitos o gambas (opcional)
PREPARACIÓN:
Empezamos troceando muy fino la cebolla y salteándola en una sartén con un poco de aceite hasta que esté dorada le podemos añadir jamón o gambas, a mi me gusta con jamón, pero ya cada uno que lo haga como más guste, también se le puede echar jamón york, o fiambre de pollo o nada, sólo el aguacate. Yo opté por el jamón, cuando le demos un par de vueltas, le añadiremos el aguacate que justo antes habremos preparado en daditos. Esto hay que hacerlo lo más reciente posible para que no se oxide. Para evitar la oxidación se le puede añadir limón, pero a mi no me gusta añadirle limón, por lo que procuro trocear el aguacate en el último momento. Lo añadimos a la añadimos a la sartén y le damos unas vueltas y en un par de minutos lo sacamos todo y reservamos en un plato procurando que evitar el exceso de aceite en caso de haberlo.
Debemos tener en cuenta que si usamos jamón no hay que añadir sal, en caso contrario si debemos añadir sal al gusto en el siguiente paso.
En un bol batimos los huevos y añadimos la cebolla y el jamón que teníamos reservado y mezclamos bien y volvemos a llevar a la sartén y ya preparamos como una tortilla normal y corriente a fuego lento procurando que se haga bien por dentro sin que se queme por fuera. Con 3 o 4 minutos por cada lado será suficiente aunque todo dependerá del grosor de esta por lo que es algo que deberéis controlar a ojo de buen cubero :)
Espárragos con huevos rotos
Etiquetas: Huevos, Verdura
Desde que vi esta receta en la web de directo al paladar estuve contando las horas hasta llegar a casa para prepararla y es que es increíble como una receta tan simple puede entrar tanto por los ojos y resultar tan apetitosa, así que aquí os la traigo por si alguno se la ha perdido, ya que además creo que habrá pocas recetas que se adapten mejor a la filosofía de un blog de recetas para solteros y es que no puede ser más sencilla de preparar. Mientras compraba los ingredientes se me ocurrió realizarle un pequeño añadido que debía quedar bien y compré unas anchoas y le dieron un toque excelente.
INGREDIENTES:
2 Huevos
1 manojo de espárragos trigueros.
6 o 7 filetes de anchoa
Aceite de oliva
Queso rallado (grana padano o manchego curado)
Sal
Pimienta
PREPARACIÓN:
Prepararlos no puede ser más fácil, empezamos con los espárragos, les cortamos la base, como unos dos o tres centímetros, que suelen estar duros. Ponemos a calentar agua en una olla lo suficientemente grande como para sumergir los espárragos enteros. En cuanto empiece a hervir el agua, introducimos estos y los escaldamos por dos o tres minutos, depende del grosor de los mismos, los sacamos y escurrimos.
En una parrilla o la plancha ponemos un poco de aceite y repartimos bien por el fondo de esta, salpicamos con sal y ponemos al fuego vivo, cuando esté muy caliente, añadimos los espárragos y los vamos haciendo bien por todos lados, con cuidado que no se quemen, sacando primero los más finos y dejando que se vayan haciendo más lentamente los más gruesos.
Una vez listos los espárragos pasamos a finalizar el plato con los huevos, para ello, en una sartén añadimos aceite y los freímos, procurando que la yema quede líquida y la clara quede hecha y con el borde tostadito o como se suele llamar con puntilla o encaje. El truco que yo uso para que me salga es, en cuanto dejo caer el huevo al aceite enseguida con ayuda de la rasera y con cuidado de no romperla, levanto del aceite la yema unos dos o tres centímetros dejando que la clara cuaje bien y se forme el encaje o puntilla.
Una vez terminado el pueblo, salpimentamos y rallamos por encima con un poco de queso grana padano o manchego curado y reventamos las yemas. Para finalizar añadimos unas anchoas y por supuesto un buen trozo de pan, si puede ser de pueblo mejor.
Si probáis os aseguro que en los días siguientes repetiréis.
HUEVOS A LA CAZUELA
Etiquetas: Huevos
Esta receta es sumamente fácil de preparar y el resultado es bastante bueno, la aprendí hace tiempo cuando me topé con ella, no recuerdo si por un foro o blog, es una variante mucho más fácil y con menos ingredientes que los famosos huevos a la flamenca pero no por ello menos buena.
Yo le he hecho algunas variaciones y la he probado de diferentes formas. En la receta original decía que los pimientos se dejaran en crudo y se dejaran hacer al horno a la misma vez que el huevo, pero a mi me quedan demasiado crudos para mi gusto, por lo que los salteo antes un poco en una sartén; otra opción es usar pimientos del piquillo o pimientos asados en tiras ahorrándote el paso de saltearlos. El jamón se puede sustituir por chorizo o juntar ambos aunque a mi me gusta más sólo con jamón.
Necesitaremos una cazuela por persona, por tanto pongo los ingredientes aproximados por persona/cazuela.
INGREDIENTES:
1 o 2 Huevos.
2 Lonchas de jamón serrano (50g.aprox.)
2 Pimientos verdes.
1/2 Pimiento rojo.
200 ml. tomate frito.
Aceite.
Sal.
PREPARACIÓN:
Empezamos troceando los pimientos y los ponemos a saltear en una sartén con un poco de aceite. Cuando el pimiento esté blando le añadimos el jamón previamente troceado, lo salteamos todo un poco más y lo ponemos todo en el fondo de una cazuela o recipiente apto para horno, procurando que caiga contra menos aceite mejor, una vez hecho esto cubrimos por completo de tomate frito. Por último con ayuda de una cuchara procuramos hundir un poco el centro, para poner ahí el huevo y quede este centrado, cascamos el huevo en el centro y añadimos un poco de sal sobre la yema y lo metemos al horno precalentado a 180º durante unos 10 o 15 minutos, o hasta que veamos que el huevo a cuajado, dejándolo más o menos hecho, según al punto que a nosotros más nos guste.
TORTILLA DE CANÓNIGOS Y PIÑONES
Etiquetas: Aperitivos/Entrantes, Huevos, Verdura
Esta receta la empecé a hacer a raíz de otra que hace mi madre desde siempre. Ella cuando va al campo suele buscar toda clase de hierbas silvestres (hinojos, ajoporros, collejas, etc.) con estas últimas hace unas tortitas parecidas a las de camarones y que están realmente buenas.
Las collejas es una hierba silvestre, que yo al menos, no he visto a la venta en ningún supermercado ni tengo constancia que se críen de manera controlada para su venta. Por todo esto y salvo que las conozcas y vayas al campo a buscarlas, esa receta la consideraba poco útil para el blog, por lo que intenté buscar un sustituto más fácil de encontrar y es así como después de revisar todas las hierbas habituales en el supermercado me decidí por los canónigos. He de decir que el resultado tan sólo fue aceptable en comparación con las collejas ya que el canónigo se parece más a una lechuga o acelga y queda un poco insípido, por eso busqué por la red alguna variante o ingrediente nuevo y este fue el piñón el cual queda muy bien y aunque siendo otra receta totalmente distinta de la que era mi intención en un principio, el resultado es realmente bueno y original. Y aunque no lo he probado aun añadirle un poco de puerro picado estoy seguro que tampoco le hace nada mal, si alguien se atreve a probarlo que nos comente el resultado ;-)
INGREDIENTES:
1 Bolsa de collejas (125 gr.)
50 gr. De piñones
1 sobre de levadura en polvo.
1 cucharada de harina.
4 huevos
Aceite
Sal
Leche (opcional)
PREPARACIÓN:
Empezamos poniendo un poco de aceite en una sartén y repartiéndolo por todo el suelo, cuando esté caliente añadimos los canónigos (los que yo compré ya venían lavados, si no pues los lavamos antes) y vamos mezclando bien hasta que queden salteados y sin quemarse. Mientras tanto en un plato hondo partimos los huevos, le añadimos los piñones (reservando unos pocos para el final), la harina, el sobre de levadura y la sal y batimos todo enérgica y continuadamente procurando que no queden grumos ni pegotes de harina. Si aun así no conseguimos evitar que salgan grumos, un truco es añadir la harina y levadura en un vaso con un poco de leche y mezclarlo todo bien y ya una vez mezclado todo añadirlo todo al huevo.
Cuando los canónigos estén bien salteados los añadimos a la mezcla anterior, batimos un poco para que quede todo bien mezclado y los volvemos a añadir a la sartén y lo dejamos que vaya cuajando a fuego lento. Pasados unos 5 minutos le damos la vuelta, este tiempo es aproximado pues depende de lo grande que sea la sartén y la cantidad de huevo, etc., para guiarme lo que hago es vigilar y en cuanto empiece a humear un poco ya es momento de darle la vuelta, lo dejamos el mismo tiempo por el otro lado y listo ya lo podemos volcar al plato.
Por último los piñones que reservamos los tostamos un poco en la sartén y los añadimos por encima a la tortilla para decorar.
SOPA CASTELLANA (SOPA DE AJO)
Etiquetas: Huevos, sopas

La sopa castellana o de ajo, es uno de los platos típicos de la cocina española, especialmente de la zona de Madrid y Castilla León, aunque se prepara en todas partes. Hay tantas recetas como hogares hay en España, pero todas con el ajo y el pan como ingredientes básicos, al tratarse de una receta de origen humilde esta ha ido evolucionando con el tiempo, añadiéndole ingredientes que en la edad media sería imposible se lo permitiera una familia normal.
Hay recetas clásicas sin chorizo ni jamón, que en muchas partes de España son platos típicos de cuaresma y que suelen servirse en los restaurantes después de las procesiones.
Por su poder revigorizante es un plato típico de invierno, antiguamente se decía que revivía a los muertos, hasta tal punto que se le solía dar a los enfermos casi a modo de medicina.
INGREDIENTES 2P:
800 Cl. De Agua
250.g de pan del día anterior
6 dientes de ajo
100 g. de Jamón serrano troceado
100 g. de chorizo troceado.
2 huevos.
Aceite de oliva
½ cucharada de Pimentón picante (si prefiere puede ser dulce)
½ cucharada de Comino
1 pastilla de caldo de carne (Opcional)
PREPARACIÓN:
Empezamos troceando el ajo, se puede hacer en rodajas, a mi como no me gusta encontrármelo lo pico muy fino. En una sartén o cazuela de barro grande, ponemos un chorreón bueno de aceite de oliva, cuando esté caliente añadimos el ajo y lo vamos salteando hasta que esté dorado, en este punto añadimos el jamón y el chorizo y lo vamos salteando hasta que suelte el chorizo su grasa, unos dos o tres minutos.
Mientras tanto, troceamos el pan, en gajos no muy grandes y lo añadimos a la sartén, junto con el pimentón y vamos removiendo hasta que el pan haya absorbido casi la totalidad del aceite. Una vez llegados a este punto, añadimos el agua y seguidamente la media cucharada de comino, opcionalmente si se desea se puede poner una pastilla de caldo de carne, o si se prefiere también podemos sustituir esta y el agua por caldo de carne ya preparado, aunque con el agua sola es más que suficiente.
Dejamos que hierva a fuego suave durante 10 o 12 minutos y pasado ese tiempo cascamos los huevos y los añadimos a la sopa, esperamos que cuajen y ya se puede servir.
HUEVOS RELLENOS DE SALSA TÁRTARA
Etiquetas: Aperitivos/Entrantes, Huevos, Salsas

Esta receta se usa muy a menudo en mi casa siempre que hay alguna celebración, es muy fácil de hacer y queda muy bien como entrante.
La salsa tártara también podemos emplearla para acompañar cualquier plato de pescado.
Si quieres que la yema salga en el centro hay un truco que es echar un chorrito de vinagre al agua de cocción y usar huevos lo más frescos posibles
INGREDIENTES:
Para 2 personas.
4 huevos duros
Vinagre
1 Bote de pepinillos en vinagre pequeños
1 Cebolla pequeña.
1 lata pimientos morrones asados.
1 bote de mahonesa.
Alcaparras
Lechuga
PREPARACIÓN:
Cocemos los huevos durante 15 o 20 minutos, con un chorrito de vinagre para que las yemas se vayan al centro. Mientras vamos picando muy fino los pepinillos, la cebolla, el pimiento morrón y las alcaparras. Cuando los huevos estén cocidos los partimos por la mitad y les retiramos la yema y la picamos en trocitos. Esto es opcional hay quien les gusta prepararlos con yema, en tal caso cocemos un huevo más y se lo picamos entero a la mezcla para la salsa tártara.
Una vez tenemos todos los ingredientes picados, los mezclamos con mahonesa hasta que quede todo bien ligado. Hay quien a la salsa tártara le añade un poco de vinagre, yo no suelo hacerlo ya que los pepinillos al estar en vinagre ya aportan bastante acidez, pero si se quiere se puede hacer.
Con esta salsa rellenamos los huevos y los servimos sobre una cama de lechuga cortada en finas tiras. Por último decoramos cada huevo con un trocito de pimiento morrón para dar un poco de color.
Acerca de...

Email de contacto:
rock@cocinaparasolteros.es
Historial
-
►
2013
(21)
- ► septiembre (3)
-
►
2012
(27)
- ► septiembre (3)
-
►
2011
(23)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(39)
- ► septiembre (2)
Buscador de recetas
Recetas por tipo
Aguacate
(4)
Aperitivos/Entrantes
(34)
Arroz
(7)
Carnes
(30)
Cerdo
(9)
Cocina Internacional
(28)
Codorniz
(1)
conejo
(1)
Cordero
(3)
Ensaladas
(13)
Galletas
(2)
Guarniciones
(5)
Heladera Lidl
(4)
Helado
(5)
Huevos
(8)
legumbres
(5)
Mango
(3)
Pan
(3)
pasta
(13)
Patatas
(5)
Pato
(2)
pavo
(1)
Pescado/Marisco
(29)
Pizza
(4)
Pollo
(18)
Postres
(25)
potajes/estofados
(8)
Salsas
(13)
sopas
(3)
Ternera
(6)
Varios
(11)
Verdura
(25)
Las Recetas más visitadas
Seguidores
Powered by WordPress
©
COCINA PARA SOLTEROS - Designed by Matt, Blogger templates by Blog and Web.
Powered by Blogger.
Powered by Blogger.