Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guarniciones. Mostrar todas las entradas

Las judías verdes nunca fueron mi verdura preferida, por eso cuando me regalaron una bolsa llena no sabía muy bien que hacer con ellas. Había visto hace tiempo una receta con este aliño (Creo que en directo al paladar) que suelo usar bastante para verduras al vapor como brócoli, así que decidí prepararlas así y el resultado fue bastante bueno, mucho mejor que cocidas en agua. Este plato vale tanto como entrante, guarnición o incluso como plato único.

INGREDIENTES:

1 Kg. de judías verdes
100gr. de jamón serrano
1 diente de ajo
Aceite de oliva Echinac
Orégano
Sal

PREPARACIÓN:

Empezamos preparando las judías, para ello le cortamos ambas puntas y las partimos en dos o tres trozos, una vez listas le echamos sal al gusto y las cocemos al vapor hasta que queden tiernas. Se pueden cocer en agua pero al vapor conservan mucho mejor su sabor y propiedades.

Mientras se cuecen preparamos el aliño. Para ello pelamos el diente de ajo y le quitamos el centro para que no repita (puedes usar  medio ajo si no lo quieres muy fuere). Añadimos el jamón serrano (yo uso un paquetito de jamón picado), cubrimos de aceite y trituramos todo con la batidora.

Por último mezclamos las judías con el aliño y espolvoreamos con orégano al gusto y lo guardamos un par de horas en la nevera antes de servir.




La ensalada pico de gallo es típica de México y parte de Sudamerica y es un acompañante habitual en la mesa mexicana. La mezcla base es Tomate, cebolla y jalapeños (los colores de la bandera de México), todo cortado en daditos pequeños y aliñado con zumo de lima y cilantro, pero se le puede agregar todo tipo de frutas dulces (sandia, papaya, mango, etc) , aguacate, gambas, etc.

En este caso he preparado una a base de sandía, papaya y pimientos de distintos colores para darle un toque exótico y de color.  Además combina distintos sabores, dulce, ácido, picante..., muy refrescante para el verano.

INGREDIENTES:

1 Rodaja de sandia.
1 trozo de papaya.
1 Tomate pequeño
1/2 Cebolla morada
1/2 Pimiento rojo
1/2 Pimiento verde
1/2 Pimiento amarillo
1 ramito de cilantro.
2 limas
Jalapeño (al gusto)
Aceite de oliva
Sal

PREPARACIÓN:

La preparación no puede ser más sencilla empezamos cortando la sandia y la papaya en daditos,  como de un centímetro y el resto de ingredientes (tomate, cebolla y pimientos) en daditos aun más pequeños. Añadimos jalapeño también cortado muy fino, no indico cantidades pero cuidado que pica bastante, añádelo al gusto y por último picamos también muy fino el cilantro y exprimimos las limas y aliñamos con un poquito de aceite y sal. La receta original no lleva aceite pero a mi me gusta darle un toque Ibérico, será que no concibo una ensalada sin aceite :-)



La receta de hoy aunque por el nombre pudiera parecer complicada y casi de restaurante de 5 tenedores, en realidad es muy sencilla de hacer, en principio era sólo de judías verdes a la poulette las cuales suelo usar a menudo como guarnición de casi cualquier tipo de carne. Pero como me parecía muy soso pensé en añadirle también el muslo de pato en confit, precocinado que se puede encontrar en cualquier supermercado.

Para las judías a la poulette he usado judías de lata, procuro usar siempre las “extrafinas” que quedan mucho mejor, pero en esta ocasión sólo quedaban “finas” que son las más fácil de encontrar. Si se desea también se pueden usar judias verdes frescas o congeladas, tan sólo tendremos que cocerlas en un poco de agua con sal previamente.

INGREDIENTES:

1 Muslo confitado por persona.
1 bote de judías verdes extrafinas (250g. aprox.)
150 ml de nata
Pimienta molida
Aceite.

PREPARACIÓN:

Sacamos el muslo de su envase y lo ponemos junto con la grasa que acompaña en una fuente apta para horno. Lo metemos todo al horno a la temperatura y al tiempo que indique el fabricante.

Mientras tanto, ponemos una sartén al fuego con un poquito de aceite, abrimos la lata de judías y cuando el aceite esté caliente y tras haberlas escurrido bien las añadimos a la sartén y las vamos salteando a fuego vivo sin dejar de remover. Transcurridos unos minutos y cuando estén salteadas, bajamos el fuego a un 30% y agregamos la nata y espolvoreamos bien con pimienta al gusto. En este punto las cantidades son relativas, hay que añadir la nata justa para que manche todas las judías pero que queden cremosas pero no haga mucha “balsa” ya que reduce muy poco. Las vamos haciendo poco a poco a fuego lento y removiendo a menudo durante unos 5 minutos y listo para servir como guarnición del muslo o cualquier tipo de carne.


El Ratatouille es originario de Niza, en la región de la Provenza (al sur de Francia) donde es muy conocido, ahora más aun gracias a la película del mismo nombre. Podríamos equipararlo al pisto español, y está compuesto por una serie de verduras de la huerta salteadas y condimentadas con hierbas provenzales (tomillo, laurel, salvia, romero, etc.)

Es una receta que llevaba mucho tiempo queriendo poner en práctica pero nunca encontré el momento, hasta que un día me puse a investigar y encontré una variante del Ratatouille que me gustó más aun. El llamado “Confit Byaldi”, inventado por el chef francés Michel Guérard en 1976. El Ratatouille original lleva las verduras cortadas en dados y salteadas con aceite (unas recetas dicen que todo junto otras que saltear cada verdura por separado). En cambio esta receta consiste en cortar todos los ingredientes en láminas finas y hecho al horno. No lo he puesto en práctica aun pero estoy seguro que haciéndolo a la plancha también debe salir delicioso.

Se puede usar de plato único o como guarnición de cualquier tipo de carne o pescado y es una forma muy buena de obligarnosa tomar verdura ya que además está riquísimo.

INGREDIENTES (por persona):

1 Cebolla mediana
1 Berenjena
1 Calabacin
2 Tomates rojos y duros.
1 pimiento rojo
1 pimiento verde (yo no le puse)
4 dientes de ajo
Aceite de oliva
Hiervas provenzales
Vinagre balsámico
1 cucharadita de mostaza antigua en grano (opcional)

PREPARACIÓN:

Lavamos toda la verdura y la cortamos en rodajas finas. Engrasamos la bandeja del horno y distribuimos las verdura intentando amontonar lo menos posible. Le añadimos y chorreón de aceite por encima (muy poco), sal al gusto y espolvoreamos por encima con las hiervas provenzales, por último lo metemos al horno. En principio deben salir bien asadas pero consistentes. Yo lo puse todo a 190º durante 40 minutos y salieron perfectas.

Mientras se va haciendo preparamos una vinagreta, con 3 partes de aceite y 1 parte de vinagre balsámico. Yo le añadí también una cucharadita de mostaza antigua en grano.

Para servir, en un plato vamos haciendo una especie de escalera de caracol alternando una rodaja de cada verdura y por último aderezamos con la vinagreta.

En algún sitio vi que en vez de vinagreta lo sirven con queso motzarella o de cualquier otro tipo fundido por encima. No lo he probado pero igual no es mala opción aunque de esta forma nos “cargamos” la condición de Light de este plato :)


Esta forma de hacer patatas a la panadera, es ideal para una guarnición que acompañe a cualquier tipo de carne o pescado, salen muy sabrosas y al usar poco aceite también con menos calorías que haciéndolas en una sartén cubiertas de aceite, como se explican en la mayoría de sitios. A mi personalmente (ya se que es raro) las patatas apenas me gustan y rara vez las preparo de ninguna manera, siempre suelo usar como guarnición menestra de verdura, en cambio de esta forma me encantan y últimamente siempre acompaño la carne y el pescado de esta forma.

Los ingredientes son para dos personas, para usar como guarnición, si se desea como plato único, duplicar los ingredientes.

INGREDIENTES:

3 Patatas medianas
1 cebolla pequeña
3 o 4 dientes de ajo
Sal
Pimienta
Pimiento de asar (opcional)

PREPARACIÓN:

Empezamos, cortando la cebolla en juliana (a tiras) y haciendo una cama en la bandeja del horno, después pelamos las patatas cortándolas en laminas no muy gruesas y añadimos por encima de la cebolla, procurando no amontonar muchas patatas encima de otras. Por último cortamos el ajo en trocitos pequeños y lo repartimos por encima de las patatas. Opcionalmente podemos cortar el pimiento de asar (también puede valer verde) en tiras y lo agregamos por encima. Salpimentamos bien y añadimos un chorreón de aceite de oliva por encima aproximadamente 4 o 5 cucharadas, lo justo para manchar todas las patatas.

Lo metemos en el horno a 200 ºC durante unos 40 minutos, este tiempo puede variar en función del horno y lo gruesas que hayas cortado las patatas, por lo que es aconsejable que a partir de los 30 minutos o así le vayas echando un vistazo y probándolas de vez en cuando a ver si ya están hechas. Una vez finalizado escurrimos el aceite y ya podemos servirlas.