Mostrando entradas con la etiqueta Verdura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Verdura. Mostrar todas las entradas

El cuscus o "la comida" en árabe, es posiblemente uno de los platos más conocidos de la comida árabe-marroquí. Es tremendamente fácil de preparar y admite mil y una variantes, esta que hago aquí es con salchichas y sin muchas especias porque las salchichas ya son especiadas y un poco picantes, pero al igual que pasa con la pasta se puede preparar de mil maneras y de todas queda fabuloso. Lo ideal es tener una cuscusera para así impregnar el cuscus de los olores del estofado, pero como supongo que no es habitual que tengamos una vamos a prepararlo sin ella.

En esta ocasión he preparado con salchichas y las verduras que indico en la lista de ingredientes pero se puede hacer con carne picada o pollo (o vegetal si se prefiere) y sustituir las verduras por otras como setas, judías verdes, brocoli, etc. casi cualquier combinación puede ir bien. También se puede aderezar con especias árabes como ras el hanout por ej.

INGREDIENTES:

1 vaso de cuscús por cada 2 personas.
2 Salchichas frescas por persona.
1 pimiento verde
1 puerro
1 tallo de apio
1 cebolla
1 diente de ajo
1 zanahoria
Aceite de oliva.
Agua
Sal

PREPARACIÓN:

Troceamos las salchichas y en una sartén con una pizca de aceite las vamos salteando hasta que estén bien hechas y las reservamos. Mientras tanto vamos picando todas las verduras en fino y añadiéndolas a la misma sartén, añadiendo un poco más de aceite si hiciese falta. Yo suelo añadir un poco antes la cebolla, zanahoria y apio que son más duro. Añadimos sal a las verduras y salteamos hasta que estén bien tiernas.

Mientras se hacen las verduras, ponemos a calentar agua con sal, lo habitual es si usamos un vaso de cuscús calentar un vaso de agua, pero mejor seguir las instrucciones que vengan en el paquete. Una vez el agua empiece a hervir añadimos el cuscús, retiramos del fuego y dejamos reposar unos minutos, cuando haya absorbido todo el agua mezclamos bien para que se suelte y reservamos.

Una vez tengamos hecha la verdura, un par de minutos antes de retirarlas del fuego añadimos las salchichas que teníamos reservadas las mezclamos bien y listo. Una vez en este punto podemos optar por mezclar el cuscús con las verduras y salchichas o servir el cuscús en el plato y las verduras y salchichas por encima. Yo opto normalmente por la primera opción salvo que tenga invitados que opto por la segunda que queda como más elegante :-)





La gastronomía cajún proviene de la cocina tradicional de los descendientes franco-canadienses, expulsados de Acadia tras la incorporación de los territorios franceses en Canadá a la Corona Británica y que hoy en día se encuentra en su mayoría en el Estado de Luisiana. Se trata de una cocina rústica y de fuertes sabores. motivados en parte por sus especias, una mezcla de varias especias (cayena, oregano, tomillo, pimienta, pimentón, etc.) que podéis hacer vosotros mismos (en los ingredientes dejo las cantidades de la mezcla) o comprar ya hecha, en cualquier tienda especializada en productos internacionales debe ser fácil de encontrar. La mezcla de especias cajún es bastante suave y al contrario que pasa con otras especias esta suele gustar a casi todo el mundo.

Las patatas cajún es posiblemente uno de los platos más conocidos por su facilidad para ser preparado además de por su excelente resultado. Se pueden servir con algún tipo de salsa o hasta con yogur líquido.

INGREDIENTES:

2 Patatas nuevas por persona.
3 Cucharadas de aceite de oliva
Especias cajún
Sal (comprobar que la mezcla de especias no lleva sal)

Para la mezcla cajún:

1 Cucharadita de cayena molida.
1 Cucharadita de orégano seco
2 Cucharaditas de tomillo seco
1 Cucharadita de pimienta negra molida
3 Cucharaditas de pimentón
1 Cucharadita de comino molido
2 Cucharaditas de ajo seco triturado
2 Cucharaditas de cebolla seca molida
1 Cucharadita de nuez moscada molida
1 Cucharadita de jengibre en polvo
1 Cucharadita de canela molida
1 Cucharadita de cardadomo molido
1 Cucharadita de cúrcuma
3 Cucharaditas de sal fina



PREPARACIÓN:

Lavamos bien las patatas y sin pelar las cortamos en gajos, las salamos, si la mezcla de especias no lleva sal y reservamos. En una fuente mezclamos el aceite con las especias cajún. Las cantidades de aceite y especias depende un poco de la cantidad de patatas yo suelo usar una cucharada de aceite y especias por patata aproximadamente pero esto un poco al gusto de cada cual. Mezclamos bien las patatas con el aceite y las especias.

Vamos precalentando el horno a 180º y mientras tanto cubrimos la fuente del horno con papel vegetal y esparcimos las patatas por la fuente. Ya sólo nos queda hornear durante 40 minutos aproximadamente o hasta que comprobemos que las patatas están tiernas.

Las judías verdes nunca fueron mi verdura preferida, por eso cuando me regalaron una bolsa llena no sabía muy bien que hacer con ellas. Había visto hace tiempo una receta con este aliño (Creo que en directo al paladar) que suelo usar bastante para verduras al vapor como brócoli, así que decidí prepararlas así y el resultado fue bastante bueno, mucho mejor que cocidas en agua. Este plato vale tanto como entrante, guarnición o incluso como plato único.

INGREDIENTES:

1 Kg. de judías verdes
100gr. de jamón serrano
1 diente de ajo
Aceite de oliva Echinac
Orégano
Sal

PREPARACIÓN:

Empezamos preparando las judías, para ello le cortamos ambas puntas y las partimos en dos o tres trozos, una vez listas le echamos sal al gusto y las cocemos al vapor hasta que queden tiernas. Se pueden cocer en agua pero al vapor conservan mucho mejor su sabor y propiedades.

Mientras se cuecen preparamos el aliño. Para ello pelamos el diente de ajo y le quitamos el centro para que no repita (puedes usar  medio ajo si no lo quieres muy fuere). Añadimos el jamón serrano (yo uso un paquetito de jamón picado), cubrimos de aceite y trituramos todo con la batidora.

Por último mezclamos las judías con el aliño y espolvoreamos con orégano al gusto y lo guardamos un par de horas en la nevera antes de servir.




Este pastel de berenjena es una receta fácil de preparar e ideal para quien no le gusta demasiado la berenjena pues apenas se nota y queda muy rico. Además se puede comer tanto frío como caliente. La carne del relleno puedes usar la que quieras, yo he usado carne de pavo y pollo, pero queda igualmente bueno con cerdo, ternera o cordero. Con estos ingredientes da para 2 o 3 personas.

INGREDIENTES:

1 Berenjena por persona.
1 Cebolla
1 Pimiento verde
400 gr. de carne picada
aceite de oliva Echinac
1 Brik de tomate frito
1 huevo
150 gr. queso rallado
Pimienta
Comino
Orégano
Guindilla
Sal


-->
PREPARACIÓN:

Se pica en fino la cebolla y el pimiento y se sofríe con aceite. cuando esté blando echamos la carne picada y le echamos las especias al gusto (pimienta, comino, orégano, guindilla y salamos).

Mientras se hace un poco la carne, pelamos las berenjenas y las cortamos en trozos finos. Cuando la carne empiece a cambiar de color añadimos las berenjenas y dejamos que se haga a fuego medio sin dejar de remover hasta que las berenjenas estén blandas.

Cuando las berenjenas estén blandas, retiramos la guindilla y le echamos un buen chorro de tomate frito y mezclamos todo bien. Acto seguido batimos un huevo y se lo añadimos sin parar de remover todo bien. Lo dejamos al fuego un par de minutos más sin dejar de remover hasta que el huevo cuaje bien.

Por último echamos todo en una fuente apta para horno, echamos queso rallado por encima y gratinamos en el horno.

Salmorejo


El salmorejo es una crema fria donde el tomate es la estrella, es la receta por excelencia de Cordoba, se suele servir como primer plato y es muy sano y fácil de preparar, las cantidades aunque las indico más abajo, son para que hacerse una idea,  normalmente las echo a ojo y voy probándolo y añadiendo un poco de uno u otro ingrediente hasta que encuentro el sabor que me gusta, pues el único secreto para preparar un buen salmorejo es que los ingredientes sean calidad pues no lleva ningún tipo de cocción. Por lo tanto el aceite de oliva debe ser de calidad excepcional y los tomates estén bien rojos pero sin estar pasados.

INGREDIENTES:

500 gr. de Tomates.
100 gr. de pan.
75 ml de Aceite de oliva virgen extra Echinac
1 diente de ajo.
Sal
Vinagre (Opcional)

Para servirlo:

Jamón picado al gusto.
1 Huevo cocido.

PREPARACIÓN:

Lavamos bien los tomates, si se quiere podemos escaldarlos en agua hirviendo y quitarles la piel e incluso las semillas, yo suelo pasarlos al final por un chino por lo que sólo le quito el corazón. Los troceamos y añadimos a la batidora, pelamos el ajo y quitamos el centro para que no repita y lo añadimos a la batidora junto con el pan bien remojado en agua hasta que esté blanco y por último añadimos el resto de ingredientes y batimos durante unos minutos hasta que quede todo completamente triturado, si se quiere se puede echar un poco de vinagre también, aunque yo no suelo echarlo. Lo vamos probando y rectificando hasta que esté a nuestro gusto. La textura debe ser más de una crema que de una sopa. Si queda muy espeso podemos añadir agua poco a poco o un poco más de pan si sale muy líquido.

Aunque no es imprescindible a mi me gusta pasarlo por el chino, queda muy fino y como no suelo pelarlo le quito la piel y las semillas que suelen amargar un poco.

Una vez listo lo guardamos en el frigorífico y lo servimos bien frio con jamón y huevo duros picados.




Esta ensalada es una delicia que combina diferentes sabores y que podemos adaptar a nuestros gustos añadiendole diferentes ingredientes y aliños, es una variante de una receta clásica de Granada "El remojón Granadino". Es imprescindible contar con buenas naranjas de mesa y un buen aceite de oliva que realce el sabor.

Se puede preparar con bacalao salado, aunque igual queda demasiado fuerte y en todo caso usar menos cantidad,  es preferible usar bacalao desalado o al punto de sal. Podemos desalarlo nosotros fácilmente dejándolo en remojo durante 24 horas, cambiándole el agua cada 8 horas aproximadamente, aunque ya lo venden listo para usar.

INGREDIENTES:

1 Naranja.
150 gr. de Bacalao desalado.
Pimiento asado.
1 Cebolleta.
Aceite de oliva Echinac
Sal
Pimienta.

PREPARACIÓN:

Empezamos desmigando el bacalao y añadiéndole un buen chorro de AOVE Echinac, mezclamos bien y vamos picando finamente la cebolleta. Después pelamos la naranja y la vamos troceando mezclamos todo bien y añadimos el pimiento asado cortado en tiras.

Por último salpimentamos al gusto y añadimos un chorreón más de aceite hasta dejarlo a nuestro gusto.

Opcionalmente podemos añadir una vinagreta suave, aceitunas o cebolla asada, etc. El aguacate también le da un toque distinto y combina a la perfección.

Rock



















Esta receta la probé por primera vez en casa de un amigo y me pareció un entrante perfecto combinado con un segundo ligero. Es fácil de preparar y relativamente rápido. Incluso si no te atreves a complicarte la vida con la tempura puedes hacerlo enharinando la berenjena  con huevo y harina como cualquier otro rebozado.

Como queso he usado del tipo Philadelphia para untar, pero se puede usar otro tipo de queso en crema que nos guste. El de cabra o azul también combina muy bien con la miel.

INGREDIENTES:

1 Berenjena.
Harina normal de freír
Harina especial para tempura.
Agua muy fria
Aceite
Queso crema tipo Philadelphia
Miel.

PREPARACIÓN:

Empezamos pelando las berenjenas y cortándolas en rodajas y las dejamos en remojo un rato para que pierdan amargor. Mientras tanto vamos preparando la tempura para ello echamos un par de cucharadas de harina para tempura en un bol y le añadimos un poco da gua fria de la nevera y vamos mezclando hasta que quede una textura espesa pero líquida a la vez.

Sacamos las rodajas de berenjena del agua y las secamos con papel de cocina. Ponemos al fuego una sartén con aceite y mientras se calienta, vamos pasando las rodajas de berenjena por la harina y después por la tempura, cuando esté el aceite muy caliente vamos friendo las rodajas de berenjena.

Una vez frita la berenjena ya sólo nos queda montar el plato, para ello vamos untando con queso al gusto las rodajas y montando una sobre otra hasta hacer una torre. Por último si queremos podemos poner un poco más de queso alrededor y echamos miel al gusto por encima, yo he usado miel normal pero con miel de caña queda también genial.






















Ya va llegando el veranito y apetecen cada vez más las ensaladas, si estás harto/a de la lechuga, esta es una ensalada diferente de la que podemos prescindir de la lechuga. Podemos asar nosotros mismos los pimientos, aunque si no queremos complicarnos la vida, podemos comprarlos ya asados e incluso cortados en tiras.

INGREDIENTES:

200 gr. de Pimientos asados.

2 latas de Melva
1/2 cebolla pequeña.
Aceite de oliva.
vinagre.
1 cebolleta (opcional)

PREPARACIÓN:

Empezamos picando los pimientos en tiras  y añadiéndolos a la fuente con un poco del caldo que suelen traer o si los hemos asado nosotros, del que sueltan una vez limpios. Vamos picando la cebolla en trocitos muy finos y la añadimos al pimiento, para esto yo me ayudo de una picadora para que quede muy fino, aunque si os gusta la cebolla en trozos grandes pues al gusto. Añadimos la melva desmenuzada, 1 o 2 latas según veamos, con el aceite escurrido previamente. Si se desea también se puede picar una cebolleta o sustituir la cebolla por esta o si nos parece muy fuerte la cebolla, añadir esta también asada. Por último aliñamos con un buen aceite, una pizca de vinagre y sal al gusto.














Esta receta apareció en el programa del cocinero José Andrés "Jose Made in Spain" y ya directamente al día siguiente la puse en práctica, es una receta fácil, diferente y con un buen contraste de sabores, ideal para un entrante o picoteo. Por supuesto el queso no tiene porqué ser Idiazábal, podemos usar cualquier queso curado que nos guste, aunque con el Idiazábal queda genial.

INGREDIENTES:

6 Pimientos del piquillo

Queso Idiazábal.
1 cebolleta.
Aceite
Vinagre
Perejil
Tomillo.
Pimienta
Sal

PREPARACIÓN:

Empezamos preparando una vinagreta, para ello picamos y rodajas muy finas la cebolleta, le añadimos 4 o 5 cucharadas de Aceite de oliva y la mitad o menos de vinagre y espolvoreamos con sal y pimienta, mezclamos todo muy bien con una cuchara y reservamos.


Cortamos el queso en triangulos de medio cm.de grosor aprox. y con un tamaño que veamos entra perfectamente dentro de un pimiento y los vamos introduciendo dentro de cada pimiento con cuidado de no romperlos. Ponemos una sartén al fuego con el suelo manchado en aceite (una cucharada o así) y a fuego medio fuerte añadimos los pimientos y los vamos haciendo por cada lado hasta que veamos que el queso se empieza a poner blando.


Por último servimos los pimientos en un plato y añadimos por encima la vinagreta que teníamos reservada. Decoramos con perejil y tomillo al gusto.



Cuando tenemos que preparar la cena de navidad, lo más difícil no es preparar la comida, si no decidir que vamos a preparar, hoy os voy a dar algunas sugerencias, con la esperanza de que al menos  alguna os parezca interesante y la pongáis en vuestra mesa. Lo más importante es adelantar trabajo, ya que cuando llega la hora de ponerse con las manos a la obra, te faltan manos y tiempo para prepararlo todo y al final puede ser un caos, por lo que voy a tratar de poner algunas recetas que puedas tener preparadas a falta de montarlas llegada la hora.

Haz click sobre el título de la receta para ver como se hace:

MEJILLONES EN PIPIRRANA(clik para ver)




















Este entrante, es fácil y rápido de preparar y gusta a casi todo el mundo, además puedes prepararlo con tiempo, cocer los mejillones y guardarlos en el frigorífico, lo mismo con la pipirrana y a la hora de poner la mesa, montas el plato en un segundo.

HUEVOS EN SALSA TÁRTARA (click para ver)




















Este entrante al igual que el anterior, suele gusta bastante y además ganas tiempo pues puedes cocer los huevos y guardarlos, preparar la salsa tártara a falta de ligarla con la mahonesa y guardarlo todo y luego se monta en un pispas.

  QUESO FRITO EN SALSA DE ARANDANOS (click para ver)




















Esta receta al servirse caliente, si hay que hacerla en el momento, aunque es fácil de preparar y una garantía de éxito asegurado.

PULPO A LA GALLEGA O FERIA (click para ver)




















Volvemos con otro entrante que podemos preparar "lo gordo" antes y llegado el momento de llevarlo a la mesa, terminarlo en muy poco tiempo. Podemos cocer nosotros mismos el pulpo y cortarlo en rodajas y reservar, o compararlo ya cocido y seguir el mismo procedimiento. en el momento de la cena sólo habrá que ponerlo en el plato y añadir por encima el pimentón, aceite y sal.

GAMBONES AL OPORTO (click para ver)




















En este caso lo único que podremos adelantar es tener los gambones ya pelados a espera de echarlos a la sartén, pero a su favor tiene que se hace en muy poco tiempo. Además se trata de una receta bastante original. Se podrían preparar también unas gambas al ajillo o ambas cosas, pero hay que tener en cuenta que ambos platos se tienen que tomar en caliente, por lo que yo me decantaría más por una u otra.

LOMO A LA SAL (click para ver)





















Con esta receta ya podemos entrar en los primeros platos, pero también es una receta que podemos tener completamente preparada en la nevera a espera de ser servida en una fuente. Ademas guardandolo ya hecho cogerá mucho más sabor al aceite y la pimienta. Esta es otra receta con garantía de éxito, pocos podrán decir que no les ha gustado.

GAZPACHO DE AGUACATE (click para ver)




















En navidad estamos en plena época de aguacates, para saltarnos el habitual aguacate relleno podemos preparar este rico gazpacho de aguacate, igual que los casos anteriores al tratarse de un plato frio, podemos prepararlo varias horas antes y disponer más tiempo al final.

BACALAO AL PIL-PIL (click para ver)




















Este puede ser primer o segundo plato, pero precisamente este no es muy, muy fácil de preparar, por lo que si no lo habéis preparado antes, no experimentéis un día como ese, en caso de prepararlo en cas practica antes hasta estar seguro que te sale bien.

RAPE ALANGOSTADO (Click para ver)




















En los tiempos que corren, no todos podemos permitirnos langosta encima de la mesa, el rape alangostado puede  considerarse un sucedaneo de la langosta, mucho más económico muy  fácil de preparar y además queda muy bien.

TARTA DE SANTIAGO (click para ver)




















Si no queremos caer en la tentación de poner los habituales turrones y dulces de navidad, puedes preparar alguno de estos postres. La tarta de santiago es una de las más fáciles de hacer, no muy pesada y muy, muy buena.

HELADO DE CHOCOLATE Y KIT-KAT (click para ver)





















Aunque la navidad no es la época más apropiada para un helado, para los fanáticos del helado y el chocolate como es mi caso, os encantará, independientemente de lo que diga el termometro

SFOUF (Click para ver)




El spouf puede dar un toque exótico a la noche buena, es un bizcocho poco conocido y  que llenará de color y aromas vuestra mesa navideña.

VALENCIANO (click para ver)




Este muy probablemente será el postre que elija yo, es ligero, rápido de preparar, sólo lo que se tarde en exprimir la naranja y poco más. Y es otra receta que seguro triunfará.




















Esta receta de ensalada es típica de la gastronomía de Cádiz, se realiza a base de huevas de merluza y un picadillo a base de cebolla, pimiento y tomate y aliñadas con una vinagreta sencilla. Se suele servir como tapa o entrante y son muy fácil de preparar. Las huevas se pueden encontrar ya cocidas, con distintas calidades o crudas y cocerlas nosotros mismos. Yo suelo comprarlas y cocerlas pues no es fácil encontrarlas cocidas de buena calidad. Es imprescindible usar un aceite y vinagre de calidad.

INGREDIENTES:


500 gr. de huevas de merluza.
1 Tomate grande
1 Pimiento
1/2 Cebolla
Aceite de oliva
Vinagre
Sal
1 hoja de laurel (opcional)

PREPARACIÓN:


Empezamos cociendo las huevas durante unos 10 minutos, si se desea se le puede añadir una hoja de laurel. La mayor dificultad que presenta este paso es que las huevas tienen a romperse antes de cocerse. Para evitar esto, añadiremos dos cucharadas de vinagre al agua de la cocción, o también podemos envolverlas previamente en un poco de papel de aluminio. Yo suelo usar  la primera opción pero ambas son válidas.

Una vez cocidas y frias las huevas, las hacemos rodajas y  preparamos un picadillo con la cebolla, el pimiento y el tomate, el cual habremos pelado y quitado las pepitas previamente,  lo mezclamos todo con las huevas y aliñamos al gusto con sal, aceite y vinagre.  Se suelen servir frías, pero recien aliñadas también están buenísimas.



















Siguiendo con las recetas con aguacate, vamos ahora con una quizá más conocida o que suena menos rara que las anteriores, un rico gazpacho de aguacate, que aunque ya no estamos en verano aprovecharemos que estamos en plena temporada de aguacates y que ahora es cuando deberían de estar si no más baratos si ser de más calidad. Para un rico gazpacho para dos personas necesitaremos:

INGREDIENTES:


1 Aguacate grande
1 Tomate grande (similar tamaño que el aguacate)
1 Cebolleta o 1 cebolla pequeña.
1/2 Pimiento verde
1/2 pepino
El zumo de 1/4 limón
1/3 Calabacín
Pimienta negra
Aceite de oliva
Vinagre
Agua
Miga de pan en remojo
Taquitos de jamón (opcional)

PREPARACIÓN:


La preparación es muy sencilla, en la batidora añadimos la pulpa del aguacate, el tomate pelado, la cebolleta limpia, el pimiento troceado, el pepino también sin piel o al menos sin punta ¡que amarga! y el calabacín. Como veréis no pongo cantidades para el aceite, vinagre, ni el pan y es que para estos tres ingredientes creo que es mejor que cada cual los añada poco a poco y lo deje a su gusto. Por dejar una referencia yo suelo añadir como 1/2 baguette de pan (125 gr.), entre 30-40 ml. aceite y no más e una cucharada de vinagre, por último, salpimentamos, añado agua o hielo si quiero consumirlo al instante y lo trituro todo, añadiendo más agua o mas pan según lo líquido o espeso que lo queramos pero sin excedernos que el ingrediente principal es la verdura y el aguacate no el pan y el agua. El limón sólo es necesario si lo queremos tomar más tarde para evitar que se oxide, si lo tomamos en el momento no hace falta. Lo serviremos bien frío.

Por último para servirlo podemos añadirle unos taquitos de jamón con tomate o pepino picado o con unos picatostes, con huevo duro, etc., lo que mas nos guste, yo opte por un poco de jamón y la otra mitad del pepino.





















Desde que vi esta receta en la web de directo al paladar estuve contando las horas hasta llegar a casa para prepararla y es que es increíble como una receta tan simple puede entrar tanto por los ojos y resultar tan apetitosa, así que  aquí os la traigo por si alguno se la ha perdido, ya que además creo que habrá pocas recetas que se adapten mejor a la filosofía de un blog de recetas para solteros y es que no puede ser más sencilla de preparar. Mientras compraba los ingredientes se me ocurrió realizarle un pequeño añadido que debía quedar bien y compré unas anchoas y le dieron un toque excelente.

INGREDIENTES:


2 Huevos
1 manojo de espárragos trigueros.
6 o 7 filetes de anchoa
Aceite de oliva
Queso rallado (grana padano o manchego curado)
Sal
Pimienta

PREPARACIÓN:


Prepararlos no puede ser más fácil, empezamos con los espárragos, les cortamos la base, como unos dos o tres centímetros, que suelen estar duros. Ponemos a calentar agua en una olla lo suficientemente grande como para sumergir los espárragos enteros.  En cuanto empiece a hervir el agua, introducimos estos y los escaldamos por dos o tres minutos, depende del grosor de los mismos, los sacamos y escurrimos.

En una parrilla o la plancha ponemos un poco de aceite y repartimos bien por el fondo de esta, salpicamos con sal y ponemos al fuego vivo, cuando esté muy caliente, añadimos los espárragos y los vamos haciendo bien por todos lados, con cuidado que no se quemen, sacando primero los más finos y dejando que se vayan haciendo más lentamente los más gruesos.

Una vez listos los espárragos pasamos a finalizar el plato con los huevos, para ello, en una sartén añadimos aceite y los freímos, procurando que la yema quede líquida y la clara quede hecha y con el borde tostadito o como se suele llamar con puntilla o encaje. El truco que yo uso para que me salga es, en cuanto dejo caer el huevo al aceite enseguida con ayuda de la rasera y con cuidado de no romperla, levanto del aceite la yema unos dos o tres centímetros dejando que la clara cuaje bien y se forme el encaje o puntilla.

Una vez terminado el pueblo, salpimentamos y rallamos por encima con un poco de queso grana padano o manchego curado y reventamos las yemas. Para finalizar añadimos unas anchoas y por supuesto un buen trozo de pan, si puede ser de pueblo mejor.

Si probáis os aseguro que en los días siguientes repetiréis.



















Con la carne de cordero que me sobró de las hamburguesas del otro día, estuve buscando alguna receta que hacer y recordé que el amigo Valdomicer me recomendó hace unos días un fantástico blog de cocina con recetas antiguas y entre una de sus entradas recordé que me llamó la atención una receta de berenjenas rellenas de cordero extraída de un relato de "las mil y una noches" y no pude evitar la tentación de prepararlas. Si no conocéis ninguno de estos dos blogs, os recomiendo su lectura ambos son muy interesantes.

En principio mi intención era seguir la receta al pie de la letra, pero al final como siempre le hice un mínimo cambio y se me escaparon unas cuantas pasas que en mi opinión creo mejoraron bastante el resultado final, dándole un toque aun más oriental a la receta.

INGREDIENTES:

2 Berenjenas grandes
300 gr. de cordero picado.
125 gr. de garbanzos cocidos.
1 Cebolla
1 Diente de ajo
1/2 Limón
50 gr. Piñones
50 gr. Pasas sultanas.
Aceite de oliva
Pimienta negra
Jengibre fresco
Clavo
Cardamomo molido
Nuez Moscada

PREPARACIÓN:

Empezamos cortando longitudinalmente en dos partes las berenjenas y con un cuchillo, le hacemos cortes profundos horizontales y verticales con cuidado de no llegar a la piel le añadimos un poco de aceite y sal y las metemos  con la piel hacia abajo en el horno previamente precalentado a 180º durante 30 minutos.

Mientras tanto en el vaso de la batidora, añadimos los garbanzos, el diente de ajo, un poco de jengibre fresco rallado con la batidora lo trituramos todo, le añadimos el zumo del medio limón, salpimentamos, lo mezclamos todo bien y reservamos.

A continuación picamos la cebolla muy fina y la ponemos a saltear en una sartén con un poco de aceite, cuando empiece a dorar, le agregamos el cordero y seguimos salteando, cuando la carne esté hecha, le añadimos los piñones y las pasas, mezclamos bien y salteamos un par de minutos más y reservamos.

Una vez transcurridos los 30 minutos, sacamos las berenjenas del horno y con ayuda de una cuchara y con cuidado de no romperles la piel y de no quemarnos le vamos sacando toda la carne. Picamos toda la carne de berenjena y la añadimos al cordero mezclamos bien y salteamos unos 5 minutos más  a fuego lento mientras tanto le añadimos un poco de pimienta, nuez moscada, clavo y cardamomo molido,  al gusto. Le damos otro meneo para que se mezclen bien todas las especias con la carne y le añadimos el puré de garbanzos que teníamos reservado, mezclamos nuevamente todo bien y rehogamos un par de minutos antes de retirar del fuego.

Por último rellenamos las berenjenas y las metemos al horno durante 10 minutos a 180º.



















Desde que vi en el blog de la cocína de Illie, esta receta de Mabel, me quedé prendado y enseguida me puse manos a la obra con ella, pero después de hacerla varias veces le he ido dando dos o tres retoques para hacerla más a mi gusto; ¡hasta le he cambiado el nombre! Aunque en realidad el fondo de la receta es el mismo que el original. Igual os parece que es un poco entretenido hacer los “fideos” de calabacín (también conocido como zucchini o zapallito) merece la pena, aunque si tenéis una mandolina de estas que cortan en distintos tipos de grosor y formas os puede facilitar la tarea enormemente.

INGREDIENTES (2.P):

2 o 3 calabacines medianos
1 Bote de leche evaporada 200 ml.
2 huevos.
150 g. de fiambre de pechuga de pollo en lonchas.
Aceite de oliva.
Pimienta
Nuez moscada
1 diente de ajo.

PREPARACIÓN:

Empezamos con los calabacines, le quitamos las puntas y los cortamos en lonchas a lo largo, podéis optar por eliminar la piel o no, a mi me gusta más con la piel, aunque sin ella da más aspecto aun de pasta. Una vez hechas lonchas finas, estas las cortamos en tiritas,  quedándonos tiras con aspecto de fideos. Aquí ya le dais el grosor que queráis, el aspecto ideal sería intentar que queden lo más parecido a espaguetis o tallarines, pero a mi me gusta un poco más grueso por como queda la textura del calabacín después de saltearlo, lo dicho esto ya al gusto de cada uno.

Una vez tengamos todos los calabacines picados, picamos el ajo muy fino y lo dejamos todo en una fuente mezclado, echamos un poco de aceite por encima (una cucharada o así) y con las manos mezclamos bien para que se mezcle por todos los fideos y los reservamos unos minutos.

Ahora vamos a hacer la salsa carbonara Light, para ello usamos la leche evaporada que contiene mucha menos grasa que la nata, también se puede usar leche desnatada siendo aun menos Light, pero a mi me gusta más la leche evaporada porque es más cremosa. En un cazo ponemos aproximadamente entre 75 y 100 ml. y le añadimos las dos yemas de huevo, sólo las yemas y lo ponemos a calentar a fuego lento, le añadimos también pimienta y nuez moscada al gusto y con unas varillas mezclamos sin parar para evitar que las yema se cuajen con el calor.

En una sartén con una pizca de aceite lo justo para manchar el suelo troceamos el fiambre de pollo en tiritas finas y lo salteamos a fuego vivo un par de minutos, cuando esté a nuestro gusto lo añadimos a la salsa anterior, mezclamos y lo retiramos del fuego.

Por último ponemos el wok al fuego al máximo sin aceite ni nada y cuando esté muy caliente añadimos los fideos y salteamos rápido, debe estar muy caliente para que no se reblandezcan demasiado y queden ligeramente al dente. Aproximadamente en 2 minutos están listos.

Por último mezclamos los fideos con la salsa y listo para servier. Rico, rico, rico y apto para la operación bikini. Gracias Mabel por la receta.



















Siempre que me quiero salir de la habitual ensalada, tiendo a preparar este salpicón de marisco o picadillo que es un poco una improvisación que he ido mejorando con el tiempo, en realidad no tiene mucho secreto, pero es una mezcla que estas proporciones me encanta y cuando aprieta el calor es muy refrescante no demasiado calórica.

Por lo general suelo preparar para más de una vez, ya que como es entretenido, cuando lo preparo, aprovecho y hago para el almuerzo y cena o también para el día siguiente, por lo que estos ingredientes pueden rendir para 2 o 3 personas perfectamente al no ser plato único si no servirse como una ensalada.

INGREDIENTES:

3 o 4 pimientos verdes
1 pimiento rojo
1 cebolla pequeña
1 tomate de ensalada
6 palitos de cangrejo
2 latas de mejillones en escabeche
2 latas de atún
Aceite de oliva
Vinagre


PREPARACIÓN:

Empezamos lavando bien toda la verdura y picando en tiras finas el pimiento verde y el rojo. Tanto la cebolla como el tomate me gusta hacerlo daditos pequeños, principalmente porque en casa no nos gusta mucho el sabor del tomate en trozos grandes y también porque así se mezcla mejor y suelta más caldo que luego da más sabor a la mezcla final, pero eso ya es opcional.

Una vez picada toda la verdura, procedemos a picar los palitos de cangrejo, escurrimos bien, las latas de atún y mejillones y las vaciamos sobre la verdura. Por último  aliñamos con abundante aceite y vinagre al gusto.

Para que quede bien mezclado lo que hago es vaciarlo todo en una fuente con tapa hermética y agitarlo todo bien, para que el aceite, el vinagre y los jugos del resto de ingredientes se mezclen bien.

* Opcionalmente si cuento por casa con algo de pulpo cocido le añado un poco pero como no es lo normal he preferido no indicarlo como ingrediente habitual.















Esta receta la empecé a hacer a raíz de otra que hace mi madre desde siempre. Ella cuando va al campo suele buscar toda clase de hierbas silvestres (hinojos, ajoporros, collejas, etc.) con estas últimas hace unas tortitas parecidas a las de camarones y que están realmente buenas.

Las collejas es una hierba silvestre, que yo al menos, no he visto a la venta en ningún supermercado ni tengo constancia que se críen de manera controlada para su venta. Por todo esto y salvo que las conozcas y vayas al campo a buscarlas, esa receta la consideraba poco útil para el blog, por lo que intenté buscar un sustituto más fácil de encontrar y es así como después de revisar todas las hierbas habituales en el supermercado me decidí por los canónigos.  He de decir que el resultado tan sólo fue aceptable en comparación con las collejas ya que el canónigo se parece más a una lechuga o acelga y queda un poco insípido, por eso busqué por la red alguna variante o ingrediente nuevo y este fue el piñón el cual queda muy bien y aunque siendo otra receta totalmente distinta de la que era mi intención en un principio, el resultado es realmente bueno y original. Y aunque no lo he probado aun añadirle un poco de puerro picado estoy seguro que tampoco le hace nada mal, si alguien se atreve a probarlo que nos comente el resultado ;-)

INGREDIENTES:

1 Bolsa de collejas (125 gr.)
50 gr. De piñones
1 sobre de levadura en polvo.
1 cucharada de harina.
4 huevos
Aceite
Sal
Leche (opcional)

PREPARACIÓN:

Empezamos poniendo un poco de aceite en  una sartén y repartiéndolo por todo el suelo, cuando esté caliente añadimos los canónigos (los que yo compré ya venían lavados, si no pues los lavamos antes) y vamos mezclando bien hasta que queden salteados y sin quemarse. Mientras tanto en un plato hondo partimos los huevos, le añadimos los piñones (reservando unos pocos para el final), la harina, el sobre de levadura y la sal y batimos todo enérgica y continuadamente procurando que no queden grumos ni pegotes de harina. Si aun así no conseguimos evitar que salgan grumos, un truco es añadir la harina y levadura en un vaso con un poco de leche y mezclarlo todo bien y ya una vez mezclado todo añadirlo todo al huevo.

Cuando los canónigos estén bien salteados los añadimos a la mezcla anterior, batimos un poco para que quede todo bien mezclado y los volvemos a añadir a la sartén y lo dejamos que vaya cuajando a fuego lento. Pasados unos 5 minutos le damos la vuelta, este tiempo es aproximado pues depende de lo grande que sea la sartén y la cantidad de huevo, etc., para guiarme lo que hago es vigilar y en cuanto empiece a humear un poco ya es momento de darle la vuelta, lo dejamos el mismo tiempo por el otro lado y listo ya lo podemos volcar al plato.

Por último los piñones que reservamos los tostamos un poco en la sartén y los añadimos por encima a la tortilla para decorar.


La “pipirrana” es una ensalada muy habitual en toda Andalucía, básicamente está compuesta, por pimiento, cebolla, tomate y pepino, aliñados con aceite y vinagre. Luego en cada provincia y hogar, se le suele añadir algún otro ingrediente más o usarlo como acompañamiento de otro plato principal. Por ejemplo en la zona de Cádiz, es muy habitual con la pipirrana, mezclar huevas de merluza cocidas, o añadir frutos de mar (marisco, pulpo, surimi, etc.) y hacer un salpicón de marisco, etc. Pero por si sola la pipirrana como ensalada está riquísima.

Por lo tanto esta receta es más bien dos recetas en una, ambas muy sencillas y que bien podrían valer cada una como una sola por separado. Por un lado vamos a preparar una pipirrana, por otro unos mejillones al vapor y vamos a rellenar estos con la pipirrana.

INGREDIENTES:

1Kg. De Mejillones
1 Limón
1 pimiento verde
1/2 pimiento Rojo
1 Tomate
1 cebolla
1 pepino
1 hoja de laurel.
Aceite
Vinagre
Sal.


-->
PREPARACIÓN:

Empezamos preparando la pipirrana, para es picamos en daditos muy pequeños, los pimientos, el tomate, la cebolla y el pepino. Recuerda no usar las puntas del pepino que amargan.

Cuando lo tengamos todo bien picado, aliñamos con 2 partes de aceite y una de vinagre, o al gusto de cada una y ponemos una pizca de sal por encima. Mezclamos bien y guardamos en la nevera.

Los mejillones al vapor también son muy fáciles de hacer, empezamos limpiando estos bajo el agua, quitando todo lo que tenga pegado a la concha y las  barbas de estos.

En una olla, exprimimos el limón y si no cubre el fondo por completo el jugo, añadimos un poco de agua, pero lo justo para cubrir el suelo. Añadimos los mejillones y la hoja de laurel, tapamos la olla y la ponemos al fuego durante unos 4 o 5 minutos o hasta que veamos que los mejillones se han abierto en su mayoría.

Vamos sacando los mejillones y desechando la parte de la concha que no tiene nada y por último vamos rellenando los mejillones de pipirrana y colocándolos en una fuente, guardándolo todo en la nevera hasta la hora de comer.



















Esta receta de calabaza rebozada, la encontré hace un año buscando por Internet y la dejé apuntada. Recuerdo que decía era de origen coreano, pero no puedo certificarlo pues por más que busco no encuentro de nuevo esa web. En definitiva es una forma original y distinta de tomar la calabaza.

INGREDIENTES:

500 g. de calabaza.
200 g.  de harina
1 huevo
Sal
Pimienta
Aceite vegetal

Para la salsa:

3 o 4 dientes de ajo.
5 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de miel
1 cucharada de aceite de sésamo
2 cucharada de vinagre de arroz (vale vinagre normal o si puede ser de manzana)
2 cucharadas de miel
1 cucharada de tabasco o un trozo de guindilla (eliminar si no se quiere picante)
1 cucharada de maicena (harina de maíz)

PREPARACIÓN:

Empezamos haciendo la salsa ya que es mejor tomar la calabaza caliente. Para ello añadimos en una batidora, el ajo pelado, y todos los ingredientes menos la maicena, cuando esté bien batido molido y mezclado todo, lo ponemos en un cazo a calentar y antes de que empiece a hervir le echamos la maicena diluida en medio vaso de agua. Al primer hervor retiramos del fuego, removemos bien y reservamos.

Ponemos a calentar abundante aceite y procedemos a pelar la calabaza y cortarla en rodajas de más o menos un dedo de grosor.

Salpimentamos la calabaza y la pasamos por el huevo y por la harina y cuando el aceite esté muy caliente la  freímos hasta que esté bien dorada y así con todos los trozos.

Servimos junto con la salsa. Para la salsa cuidado con  no pasarse con la cantidad de harina, para que no quede muy espesa como se observa en la foto me pasó a mi :-)



La receta de hoy aunque por el nombre pudiera parecer complicada y casi de restaurante de 5 tenedores, en realidad es muy sencilla de hacer, en principio era sólo de judías verdes a la poulette las cuales suelo usar a menudo como guarnición de casi cualquier tipo de carne. Pero como me parecía muy soso pensé en añadirle también el muslo de pato en confit, precocinado que se puede encontrar en cualquier supermercado.

Para las judías a la poulette he usado judías de lata, procuro usar siempre las “extrafinas” que quedan mucho mejor, pero en esta ocasión sólo quedaban “finas” que son las más fácil de encontrar. Si se desea también se pueden usar judias verdes frescas o congeladas, tan sólo tendremos que cocerlas en un poco de agua con sal previamente.

INGREDIENTES:

1 Muslo confitado por persona.
1 bote de judías verdes extrafinas (250g. aprox.)
150 ml de nata
Pimienta molida
Aceite.

PREPARACIÓN:

Sacamos el muslo de su envase y lo ponemos junto con la grasa que acompaña en una fuente apta para horno. Lo metemos todo al horno a la temperatura y al tiempo que indique el fabricante.

Mientras tanto, ponemos una sartén al fuego con un poquito de aceite, abrimos la lata de judías y cuando el aceite esté caliente y tras haberlas escurrido bien las añadimos a la sartén y las vamos salteando a fuego vivo sin dejar de remover. Transcurridos unos minutos y cuando estén salteadas, bajamos el fuego a un 30% y agregamos la nata y espolvoreamos bien con pimienta al gusto. En este punto las cantidades son relativas, hay que añadir la nata justa para que manche todas las judías pero que queden cremosas pero no haga mucha “balsa” ya que reduce muy poco. Las vamos haciendo poco a poco a fuego lento y removiendo a menudo durante unos 5 minutos y listo para servir como guarnición del muslo o cualquier tipo de carne.