Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Varios. Mostrar todas las entradas

Este pastel de berenjena es una receta fácil de preparar e ideal para quien no le gusta demasiado la berenjena pues apenas se nota y queda muy rico. Además se puede comer tanto frío como caliente. La carne del relleno puedes usar la que quieras, yo he usado carne de pavo y pollo, pero queda igualmente bueno con cerdo, ternera o cordero. Con estos ingredientes da para 2 o 3 personas.

INGREDIENTES:

1 Berenjena por persona.
1 Cebolla
1 Pimiento verde
400 gr. de carne picada
aceite de oliva Echinac
1 Brik de tomate frito
1 huevo
150 gr. queso rallado
Pimienta
Comino
Orégano
Guindilla
Sal


-->
PREPARACIÓN:

Se pica en fino la cebolla y el pimiento y se sofríe con aceite. cuando esté blando echamos la carne picada y le echamos las especias al gusto (pimienta, comino, orégano, guindilla y salamos).

Mientras se hace un poco la carne, pelamos las berenjenas y las cortamos en trozos finos. Cuando la carne empiece a cambiar de color añadimos las berenjenas y dejamos que se haga a fuego medio sin dejar de remover hasta que las berenjenas estén blandas.

Cuando las berenjenas estén blandas, retiramos la guindilla y le echamos un buen chorro de tomate frito y mezclamos todo bien. Acto seguido batimos un huevo y se lo añadimos sin parar de remover todo bien. Lo dejamos al fuego un par de minutos más sin dejar de remover hasta que el huevo cuaje bien.

Por último echamos todo en una fuente apta para horno, echamos queso rallado por encima y gratinamos en el horno.

Cuando tenemos que preparar la cena de navidad, lo más difícil no es preparar la comida, si no decidir que vamos a preparar, hoy os voy a dar algunas sugerencias, con la esperanza de que al menos  alguna os parezca interesante y la pongáis en vuestra mesa. Lo más importante es adelantar trabajo, ya que cuando llega la hora de ponerse con las manos a la obra, te faltan manos y tiempo para prepararlo todo y al final puede ser un caos, por lo que voy a tratar de poner algunas recetas que puedas tener preparadas a falta de montarlas llegada la hora.

Haz click sobre el título de la receta para ver como se hace:

MEJILLONES EN PIPIRRANA(clik para ver)




















Este entrante, es fácil y rápido de preparar y gusta a casi todo el mundo, además puedes prepararlo con tiempo, cocer los mejillones y guardarlos en el frigorífico, lo mismo con la pipirrana y a la hora de poner la mesa, montas el plato en un segundo.

HUEVOS EN SALSA TÁRTARA (click para ver)




















Este entrante al igual que el anterior, suele gusta bastante y además ganas tiempo pues puedes cocer los huevos y guardarlos, preparar la salsa tártara a falta de ligarla con la mahonesa y guardarlo todo y luego se monta en un pispas.

  QUESO FRITO EN SALSA DE ARANDANOS (click para ver)




















Esta receta al servirse caliente, si hay que hacerla en el momento, aunque es fácil de preparar y una garantía de éxito asegurado.

PULPO A LA GALLEGA O FERIA (click para ver)




















Volvemos con otro entrante que podemos preparar "lo gordo" antes y llegado el momento de llevarlo a la mesa, terminarlo en muy poco tiempo. Podemos cocer nosotros mismos el pulpo y cortarlo en rodajas y reservar, o compararlo ya cocido y seguir el mismo procedimiento. en el momento de la cena sólo habrá que ponerlo en el plato y añadir por encima el pimentón, aceite y sal.

GAMBONES AL OPORTO (click para ver)




















En este caso lo único que podremos adelantar es tener los gambones ya pelados a espera de echarlos a la sartén, pero a su favor tiene que se hace en muy poco tiempo. Además se trata de una receta bastante original. Se podrían preparar también unas gambas al ajillo o ambas cosas, pero hay que tener en cuenta que ambos platos se tienen que tomar en caliente, por lo que yo me decantaría más por una u otra.

LOMO A LA SAL (click para ver)





















Con esta receta ya podemos entrar en los primeros platos, pero también es una receta que podemos tener completamente preparada en la nevera a espera de ser servida en una fuente. Ademas guardandolo ya hecho cogerá mucho más sabor al aceite y la pimienta. Esta es otra receta con garantía de éxito, pocos podrán decir que no les ha gustado.

GAZPACHO DE AGUACATE (click para ver)




















En navidad estamos en plena época de aguacates, para saltarnos el habitual aguacate relleno podemos preparar este rico gazpacho de aguacate, igual que los casos anteriores al tratarse de un plato frio, podemos prepararlo varias horas antes y disponer más tiempo al final.

BACALAO AL PIL-PIL (click para ver)




















Este puede ser primer o segundo plato, pero precisamente este no es muy, muy fácil de preparar, por lo que si no lo habéis preparado antes, no experimentéis un día como ese, en caso de prepararlo en cas practica antes hasta estar seguro que te sale bien.

RAPE ALANGOSTADO (Click para ver)




















En los tiempos que corren, no todos podemos permitirnos langosta encima de la mesa, el rape alangostado puede  considerarse un sucedaneo de la langosta, mucho más económico muy  fácil de preparar y además queda muy bien.

TARTA DE SANTIAGO (click para ver)




















Si no queremos caer en la tentación de poner los habituales turrones y dulces de navidad, puedes preparar alguno de estos postres. La tarta de santiago es una de las más fáciles de hacer, no muy pesada y muy, muy buena.

HELADO DE CHOCOLATE Y KIT-KAT (click para ver)





















Aunque la navidad no es la época más apropiada para un helado, para los fanáticos del helado y el chocolate como es mi caso, os encantará, independientemente de lo que diga el termometro

SFOUF (Click para ver)




El spouf puede dar un toque exótico a la noche buena, es un bizcocho poco conocido y  que llenará de color y aromas vuestra mesa navideña.

VALENCIANO (click para ver)




Este muy probablemente será el postre que elija yo, es ligero, rápido de preparar, sólo lo que se tarde en exprimir la naranja y poco más. Y es otra receta que seguro triunfará.


Esta receta es típica de los bares donde vivo, es muy sencilla de preparar y es una alternativa más ibérica a la pizza de toda la vida. La rosca que vamos a preparar es de jamón y queso, pero se puede preparar con los ingredientes que se quieran, jamón serrano, chorizo, pollo, lomo, salmón y caviar, caña de lomo..., y añadirle o no, algún tipo de queso, el resultado siempre es muy bueno. 

Quizá lo más difícil sea conseguir la rosca, pues no en todas partes la venden, siempre podemos hacerla nosotros o pedirle a algún panadero de confianza que nos la haga, el único requisito es que sea un pan poco hecho, ya que luego va a ir al horno 10 o 12 minutos. Yo unas veces la preparo yo o si tengo prisa la compro en el supermercado o alguna panadería que donde yo vivo se suele vender.

INGREDIENTES:

1 Rosca de pan.
125 gr. Jamón Serrano en lonchas
100 gr. de Queso Havarti.
1 Tomate
Aceite de oliva
1/2 diente de ajo.
Oregano

PREPARACIÓN:


Lo primero de todo es preparar con el tomate, aceite y ajo una salsa mayonesa de tomate como ya vimos en la receta anterior (aunque se parezca no es exactamente salmorejo). Abrimos la rosca por la mitad, y le ponemos una base de salsa a continuación, cubrimos esa capa con jamón, si en vez de jamón usamos lomo o pollo hay que cocinarlo antes a la plancha y es aconsejable que sean lonchas finitas. Encima del jamón ponemos unas lonchas de queso; yo suelo usar tipo havarti o Cheddar, aunque se puede usar el que queramos o también sin queso si el ingrediente base no lo admite bien o simplemente no nos gusta. Por último cerramos la rosca con la otra mitad y la llevamos al horno precalentado a 200º durante unos 10 o 12 minutos o hasta que veamos que el pan se pone dorado y el queso está fundido. Para servir espolvoreamos con un poco de orégano y cortamos en trozos.





















En estos días celebramos el segundo aniversario de COCINA PARA SOLTEROS en este tiempo hemos recibido casi 120.000 visitas, rondamos una média de 300 visitas y 400 páginas vistas cada día y un crecimiento continuo, por todo eso aprovecho para dar las gracias a todos los que hacéis posible con vuestras visitas, suscripciones y comentarios que se mantenga viva la ilusión por continuar con este blog.

Gracias!

P.D. Aprovecho también para dar las gracias a los 139 amigos que en sólo dos meses ya nos han añadido en  facebook









Hola, "COCINA PARA SOLTEROS" ya está en Facebook, hazte amigo y mantente al día de todas las actualizaciones y nuevas recetas.

Hazte amigo pulsando aquí

FELICES FIESTAS




*
**
***
Quisiera
Armar en estos
días
Un hermoso árbol de
Navidad.
y colgar, en lugar de regalos,
Los nombres
De todos mis amigos. Los de cerca
Y los de lejos. Los de siempre y los de
Ahora
Los que veo cada día, y los que raramente
Encuentro,
Los siempre recordados, y los que a veces se me
olvidan
Los constantes y los inconstantes. Los de las horas
Dificiles, y los de las horas alegres. A los que sinquerer
Herí, sin querer me hirieron Aqueollos a quienes conozco
Profundamente, y aquéllos a quienes apenas cono9zco por sus
Apariencias.
Los que me deben, y a quienes debo mucho. Mis amigos humildes
y mis amigos importantes. Por eso os nombro a todos, a todos los amigos
que pasaron por mi vida. Los que recbís este mensaje y los que no lo recibirán.
Un árbol de raices profundas para que vuestros nombres nunca sean arrancados
Un árbol que al florecer el año próximo nos traiga ilusión, salud, amor y paz.
Ojalá que en navidad, nos podamos encontar para compartir los mejores deseos de
Esperanza
Poniendo un poco
de felicidad en aquellos
Que todo lo han perdido
FELIZ NAVIDAD



Hola a todos, he inscrito el blog en el concurso de Canal Cocina para blogeros, os agradecería muchísimo vuestro voto, Tienes que registrarte en dicha web para poder votar. Si me quieres ayudar entra en este enlace, mi nick es Rock (la lista de blogs está ordenada por nicks), y el blog como no podía ser otro es recetasparasolteros.blogspot.com. Puedes votar una vez a la semana, así que si me quieres ayudar dame tu voto haciendo click aqui Muchisimas gracias por tu ayuda !!!


En estos días celebramos el primer aniversario de COCINA PARA SOLTEROS A lo largo de este año hemos recibido alrededor de 58.000 visitas y en los últimos meses rondamos la 200 visitas diarias, por lo que en estas fechas aprovecho para dar las gracias a todos los que haceis posible con vuestras visitas y comentarios que se mantenga viva la ilusión por continuar con este blog. Esperemos cumplir muchos años más.

Gracias!
En los próximos días, volveré a poner nuevas recetas. Mientras hoy he actualizado la receta y puesto fotos de algunas de las recetas antiguas de las que no disponía, en concreto son estas dos:

POTAJE DE GARBANZOS



POLLO AL BRANDY



Si nadie las ha puesto en práctica, os estais perdiendo dos manjares!!! :)

Saludos.

MIGAS DE SEMOLA



Las migas es un plato típico de pastores con el que se aprovechaban las sobras de pan duro, aunque existen también las migas de harina de sémola de trigo, que son las que vamos a hacer hoy.

Al ser un plato tradicional existen numerosas variantes en función de la zona, tanto que, según las pruebes en un sitio u otro, te pueden desde encantar hasta parecer malísimas. Yo en este caso voy a poner la receta de mi madre, por tanto las que he comido siempre en casa y las que más me gustan.

Al ser también un alimento de sabor, ligeramente “neutro” y similar al pan, casi puede ir acompañado de cualquier otro alimento. Hay quien les echa, panceta, chorizo, etc. Durante su elaboración, a mi me gusta hacerlas solas, sin mezclarlas con nada, ya que al mezclarlas con chorizo o panceta, estas absorben toda la grasa de estos alimentos y cambia considerablemente el sabor además de resultar bastante mas aceitosas. También se les puede picar, un ajete tierno, tiras de pimiento o berenjena, etc. pero todo esto es opcional y modifica el sabor, por lo que en mi caso prefiero hacerlas sin nada y acompañarlas de otros alimentos una vez hechas.

A mi me gusta comerlas acompañadas de bacalao crudo (como en la foto) o también desalado y frito o casi con cualquier tipo de pescado o si quieres que sea totalmente vegetariano, con una naranja picada y rociada con aceite o con un poco de todo, en la variedad está el gusto. Este plato admite tantas combinaciones que puedes probar casi con cualquier cosa. Recuerdo un amigo que las comía con chocolate y decían que estaban de muerte :)

Son, tan simples de hacer, que la gente cuando aprede a hacerlas se sorprende. En las hechas de pan, básicamente consiste en sofreir con ajos y aceite de oliva los trozos de pan duro, previamente hechos migajas y humedecidos en agua, hasta que se doren. Hoy vamos a ver como hacerlas con harina de sémola de trigo, la cual se puede encontrar en cualquier panadería o supermercado. Su elaboración es prácticamente la misma, aunque nos ahorramos tener que desmigar y remojar el pan duro, la noche antes.

INGREDIENTES:

1 vaso de harina por persona.
1 vaso de agua por persona.
3 o 4 dientes de ajo.
Aceite 4 cucharadas por persona.
sal

PREPARACIÓN:

En una sartén, añadir el aceite, y saltear los ajos troceados. Una vez fritos los retiramos. Acto seguido cogemos un puñado de harina y la espolvoreamos en el aceite, para evitar que salpique el aceite al añadir el agua.

Añadimos el agua y la sal, mezclamos y cuando esta hierva vamos añadiendo la harina y removiendo sin parar hasta que espese. Las medidas 1 vaso de agua y vaso de harina, son aproximadas, por lo que hay que ir añadiendo harina hasta que se ponga una masa consistente.

A fuego bien fuerte y sin dejar de remover, vamos procurando que se suelte la masa, quedando en pequeños trozos (migas). Cuando estas cambien de color y se vayan poniendo doradas ya están listas.

El único secreto de las migas, es no abusar en exceso del aceite y sobre todo no parar de remover.